De la palabra a los hechos: “evitar lo evitable” en República Dominicana

La emergencia de evitar lo evitable ya no puede postergarse el caso del Jet Set, por su dolorosa magnitud, debe ser un catalizador para un cambio profundo y sostenido.

Por Rafael Méndez

En la República Dominicana, resuena con una frecuencia preocupante la afirmación de que ciertos sucesos pudieron haberse evitado. Desde la lamentable pérdida de vidas en el ámbito de la vitalidad hasta los trágicos accidentes de tránsito y los escándalos de corrupción que erosionan la confianza pública, una y otra vez nos enfrentamos a situaciones donde la negligencia, la desidia de previsión o el incumplimiento de normas parecen ser los denominadores comunes. Esta reiteración de lo evitable, allá de crear una reacción elocuente, corre el peligro de normalizarse, de integrarse en una civilización del «así mismo es» que paraliza la actividad y perpetúa el sufrimiento.

La fresco tragedia del derrumbe de la discoteca Jet Set se inscribe dolorosamente en esta dinámica. La pérdida de tantas vidas jóvenes y las heridas sufridas por cientos de personas no solo conmocionaron al país, sino que además levantaron interrogantes cruciales sobre la seguridad de las edificaciones y la supervisión de los establecimientos públicos. Si correctamente la magnitud de este suceso lo destaca, no es un hecho incidental. Forma parte de un patrón donde las fallas estructurales, la desidia de diligencia y la vistoso permisividad en presencia de el peligro convergen para producir consecuencias devastadoras.

La pregunta que emerge con fuerza es: ¿hasta cuándo en la República Dominicana permitiremos que lo evitable se convierta en la norma? La mortalidad materna e inmaduro por desidia de bienes o atención adecuada, los accidentes de tráfico prevenibles con una longevo conciencia y cumplimiento de las leyes, y ahora, el colapso de una edificación que presumiblemente debía cumplir con ciertos estándares de seguridad, son síntomas de un problema más profundo. Parecemos estar tolerando niveles inaceptables de peligro y negligencia, reaccionando con lamento posteriormente de la tragedia en extensión de proceder con determinación para prevenirla.

El caso del Jet Set, por su impacto y visibilidad, puede y debe ser un punto de inflexión. No se manejo solo de implorar las pérdidas, sino de analizar con rigor las causas, identificar las responsabilidades y, sobre todo, implementar medidas concretas para evitar que una tragedia similar se repita. Sin secuestro, esta emergencia no debe atenerse a este caso particular. Debe echarse a todos los ámbitos donde lo evitable sigue cobrando vidas y generando dolor en la sociedad dominicana.

Vigorizar las instituciones, mejorar la educación, promover una civilización de respeto a la vida y al cumplimiento de las normas, y exigir una rendición de cuentas efectiva son pasos fundamentales para romper este ciclo. La tragedia del Jet Set nos presenta una oportunidad ineludible para dejar de enderezar lo que no debe ser habitual, para dejar de implorar lo que se pudo poseer evitado, y para responsabilizarse colectivamente la responsabilidad de construir una República Dominicana donde la prevención y la seguridad sean prioridades inquebrantables.

El caso del Jet Set como espejo de la negligencia evitable

La tragedia del Jet Set ilumina con crudeza cómo la desatención a las normativas y la posible negligencia pueden tener consecuencias catastróficas. La investigación exhaustiva que demanda este suceso debe arrojar luz sobre el cumplimiento de los códigos de construcción, la regularidad de las inspecciones, la idoneidad de los permisos otorgados y la responsabilidad de todos los actores involucrados, desde los propietarios y operadores hasta las autoridades competentes. Si se confirma que fallas estructurales, modificaciones no autorizadas o la desidia de mantenimiento adecuado contribuyeron al colapso, estaremos en presencia de un claro ejemplo de cómo lo evitable se transformó en una tragedia por la omisión o la actividad indebida.

Este caso, lamentablemente, no es un hecho incidental en un país donde las parte sobre infraestructuras deficientes, construcciones irregulares y laxa supervisión son relativamente frecuentes. La sensación de que «esto se veía venir» o que «era una bala de tiempo» tras una tragedia como la del Jet Set revela una conciencia recóndito de que los riesgos no siempre se gestionan de modo adecuada. Esta percepción socava la confianza en las instituciones y alimenta la frustración en presencia de la vistoso impunidad o la desidia de consecuencias efectivas.

Pasar esta tendencia a la reacción tardía y construir una verdadera civilización de prevención en la República Dominicana requiere un envite multifacético: Es imperativo robustecer los organismos encargados de regular, supervisar y hacer cumplir las normativas en todos los sectores, desde la construcción hasta la vitalidad y el transporte. Fomentar una civilización de respeto a la vida y a la seguridad desde las etapas tempranas de la educación es fundamental. La impunidad en presencia de la negligencia y la corrupción envía un mensaje perverso que perpetúa la civilización de lo evitable. Las leyes y regulaciones deben ser revisadas y actualizadas periódicamente para adaptarse a las nuevas realidades y respaldar los más altos estándares de seguridad.

La hora de proceder es ahora

La República Dominicana no puede permitirse seguir lamentando tragedias que, en muchos casos, eran evitables. El caso del Jet Set, por su dolorosa magnitud, debe ser un catalizador para un cambio profundo y sostenido. La emergencia de evitar lo evitable ya no puede postergarse, requiere un compromiso firme y coordinado de las autoridades, el sector privado y la sociedad civil para construir un país donde la seguridad, la prevención y el respeto a la vida sean los pilares fundamentales. Solo así podremos elaborar la dolorosa pregunta de «¿pudo haberse evitado?» en una certeza de que estamos construyendo un futuro donde las tragedias evitables sean cada vez más una excepción y no una lamentable constante.











Related Posts

Gobierno dispuso RD$173.3 millones para subsidiar el Gas Licuado de Petróleo

Para la semana del 3 al 9 de mayo 2025, el Gobierno dominicano dispuso permanecer sin variación los precios de algunos combustibles mientras otros redujeron su costo, según información ofrecida…

El petróleo con ligera plataforma por postura de EE. UU

Loss precios del unto avanzaron el jueves, tras una tolerancia a la desprecio, animados por la perspectiva de un endurecimiento de las sanciones estadounidenses al crudo iraní y a sus…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

¿Pekín U. simplemente hizo el transistor más rápido del mundo, sin usar silicio?

¿Pekín U. simplemente hizo el transistor más rápido del mundo, sin usar silicio?

Gobierno dispuso RD$173.3 millones para subsidiar el Gas Licuado de Petróleo

Gobierno dispuso RD3.3 millones para subsidiar el Gas Licuado de Petróleo

Microsoft Weekly: Xbox ahora cuesta más, GTA 6 retrasado e interesante Windows Trivia

Microsoft Weekly: Xbox ahora cuesta más, GTA 6 retrasado e interesante Windows Trivia

Información EU contra grupos terroristas marca semana Haití | AlMomento.net

Información EU contra grupos terroristas marca semana Haití | AlMomento.net

El Líbano: Hamás no puede realizar ataques desde su región

El Líbano: Hamás no puede realizar ataques desde su región

Como ludópata, Apolo y Artemis son las mejores aplicaciones autohospedadas que uso

Como ludópata, Apolo y Artemis son las mejores aplicaciones autohospedadas que uso