

Cremades Javier, obligado por muchos como un familia total universal de buenas causas, durante una charla.
Santo Domingo — Lo conocí en 2019, poco antaño de ser renombrado presidente de la Asociación Jurista Mundial (WJA), la alianza universal de los juristas que nació en el apogeo de la Aniquilamiento Fría, en una conversación entre Sir Winston Churchill, Earl Warren, entonces Presidente del Honradez de los Estados Unidos, y Charles Rhyne, presidente de la Asociación Saco de Abogados. Los tres acordaron que era esencial propalar una movilización universal de todos los hombres y mujeres de la ley para promover el estado de derecho como alternativa al gobierno de la fuerza.
Presidente y fundador de Cremades & Pelado-Sotelo Abogados y miembro de la Royal European Academy of Doctors (RAED), reconocida por la Fundación Independiente como castellano universal 2024. Javier Cremades, nacido en el sur de España, con raíces en la región de Este, un hombre simple que hace un hombre simple que hace que ocultara los logros de su carrera profesional, obligado por muchas cosas de los buenos. Un avión a la República Dominicana para inaugurar el Congreso de WJA, que se llevará a límite del 4 al 6 de mayo.
• ¿Hay alguna razón por la cual la República Dominicana fue elegida como el oficio para el Congreso de la Ley Mundial 2025?
• Sí, la República Dominicana ofrece un maniquí muy interesante para la región y para el mundo del ampliación humano basado en el estado de derecho. Tiene instituciones sólidas que pueden continuar fortaleciéndose, la separación de poderes, el pluralismo político y el pluralismo de información, la mengua polarización y la rotación en el prueba del poder ejecutante, en sumario, un sistema constitucional que ha permitido la paz y la independencia, con respecto a los derechos fundamentales.
• Con el período de sumidero del presidente Dotrump en el cargo, ¿cómo ve el estado del estado de derecho en los Estados Unidos?
• Estados Unidos es una democracia vibratorio. El pueblo estadounidense eligió a su presidente y él tenía un software de cambio radical. Debemos respetar eso. Debemos estar atentos porque el poder siempre tiende a evitar los límites impuestos por la ley, tiende a perpetuarse y luego se corrompe. El sistema de controles y equilibrios de EE. UU. Es excelente y perfectamente establecido. Funcionará. Mientras tanto, debemos apoyar al poder jurídico, la rama ministerial más débil.
• ¿Qué tan importantes son los tribunales constitucionales para la democracia?
• La razón constitucional es la maravilla del constitucionalismo porque, gracias a él, se monitorizan las ramas legislativas, ejecutivas y judiciales para asegurar que se sometan a la constitución, la esencia del estado de derecho. Sin ese control, la dignidad humana se sacrificaría en el altar del Luzbel del Estado. Solo con la razón constitucional el sistema puede asegurar la conciencia de la Constititución y su actividad antropocéntrica de Characharacter.
• ¿Qué consecuencias podría tener esta confrontación entre la compañía Trump y el sistema de razón de los Estados Unidos?
• Siempre ha habido tensión entre las ramas ejecutivas y judiciales, siendo esta última la más débil. Nosotros, los ciudadanos, debemos apoyar al poder jurídico, ya que lo contrario tendríamos consecuencias catastróficas.
• Me sorprende el hecho de que un panel sobre independencia religiosa se llevará a límite en este Congreso de WJA 2025.
• Sí, es una de las libertades fundamentales. En la esfera pública, hay independencia para creer y amar a Jehová y no creer. Es un derecho fundamental universal que debe ampararse.
• Desde el punto de paisaje de la razón, ¿cuál es su opinión sobre Francfrancis’ncis’tion en torno a los pedófilos en la Iglesia Católica?
• Creo que fue fuerte, muy fuerte y humano, continuando el trabajo iniciado por Juan Pablo II y especialmente por Benedict XVI. Francis ha trazado una serie en la arena con protocolos y, sobre todo, con la valentía de colocar a la víctima en el centro, no solo del proceso sino todavía de la audición y aplauso destinada a una reparación integral.
• La independencia de expresión es uno de los pilares de las universidades en el mundo emancipado. ¿Qué medidas “pondrías” en t “e” capaz “para” amparar esto, verdad?
• Es el desafío más importante que enfrenta las democracias hoy. Paradójicamente, cuanto más llegada a la información hay gracias a la digitalización, más difícil será obtener a la verdad. Sin eso, el pueblo soberano no puede tomar decisiones.
• Hay migrantes, la mayoría, que huyen de sus países plagados de anhelo y escasez, como ha estado sucediendo en América Latina. Otros son víctimas de la pugna. Usted ha propuesto soluciones legales para ser implementadas por organizaciones internacionales y los gobiernos de los países desarrollados que negocian con los dictadores para tratar de detener o achicar las olas de migración sin violar los derechos humanos de las víctimas.
• Es un tema fundamental. El control del borde debe equilibrarse con el tratamiento humano que todos estamos obligados a proporcionar; Este es el inmovilidad que debe obtener el buen gobierno. Todos podemos ser migrantes. Con suerte, nadie se verá obligado a dejar su tierra, raíces y lazos familiares más cercanos. Pero sucede, y debemos replicar racionalmente y humanamente.
• ¿Qué contribución dilación Javier Cremades hacer en esta reunión en la República Dominicana?
• Recapacitar a la concurrencia que el estado de derecho es la única aval contra el exceso de poder. O estamos gobernados por las leyes, o estamos gobernados por la fuerza. Para que el estado de derecho exista o continúe, los ciudadanos debemos exigir el cumplimiento de la ley y, si es posible, establecer un ejemplo nosotros mismos. La ley no puede hacer todo, pero sin la ley, no se puede hacer nadie. Si queremos amparar la independencia que disfrutamos, exigimos que todos, incluido cada uno de nosotros, respeten la Constitución. Esa es la escarmiento que queremos continuar enseñando. La paz solo puede garantizarse a través de la ley.