Consejo de Gobierno evalúa plan crecimiento

El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron anoche el 49 Consejo de Gobierno en el que evaluaron las 10 medidas prioritarias de crecimiento y plantearon logros como reducción del adeudamiento habitacional en 7.4 % en dos abriles; la desvaloración en las tasas de mortalidad inmaduro de 18.4 en 2023 a 16.0 en 2024 y la de homicidios en 7.8 por cada mil habitantes.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza ofreció las informaciones en rueda de prensa que ofreció al concluir la reunión que inició a las 6:20 p.m. y concluyó dos horas y media luego con la presencia masiva de funcionarios de diversas áreas.

“Pasamos revista a las proyecciones macroeconómicas y se prórroga un crecimiento del 4.5 % en el 2025 y 5.1 % en el 2026. Mientras que el mes de abril fue el décimo sexto mes consecutivo con una inflación por debajo de 4 % y la tasa de cambio del dólar que promedió 60.80 para una depreciación interanual de 2.8 %”, dijo.

Adicionalmente informó que analizaron los avances de iniciativas como el software Hearts, la expansión de la red de hospitales traumatológicos y la red de atención primaria.

“Discutimos sobre programas como sanidad escolar, que ya comienza en 101 centros educativos; el software de formación en seguridad viario, que impactará 300,000 jóvenes a partir del ciclo 2025-2026 y otros de gran impacto”, dijo.

Puedes deletrear: Conozca los detalles sobre el Consejo de Ministros, presidido por Luis Abinader

Sobre el seguimiento a las 10 metas prioritarias del Gobierno, citó los resultados de la Enhogar 2024, que indica que “el adeudamiento habitacional disminuyó de 33.1 % en 2022 a 25.7 % en 2024; la tasa de homicidios que el primer trimestre de este año alcanzó un valía históricamente bajo de 7.8, acercándonos a la meta de 7.30 en 2028”.

Refirió que la tasa de mortalidad inmaduro pasó de 18.4 en 2023 a 16.0 en 2024 y redujeron de 70,181 a 43,116 las viviendas sin conexión a la red del tendido eléctrico en un año”.

Sobre software “El Gobierno en las Provincias”, dijo que identificaron 300 demandas en áreas como transporte, educación, sanidad y vivienda.

Dijo que en los próximo días anunciarán medidas para mejorar tránsito.

Adicionalmente trataron sobre las metas para 2028, entre estas mejorar esperanza de vida, acortar homicidios, construir más infraestructura de calidad, aumentar el PIB per cápita y formalización del empleo.

Related Posts

Enfermos mentales en República Dominicana

“Sobre un 20% de la población dominicana tiene algún tipo de afección mental”: cifras alarmantes en República Dominicana. La entrada Enfermos mentales en República Dominicana se publicó primero en Remolacha…

Adolescente de 15 abriles mata a su padrastro de una estocada en SFM

Por Kirsibel García.- EL PREGONERO, SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– De una estocada mortal, una adolescente de 15 abriles ultimó a su padrastro la sombra del lunes en el sector San…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

“Rubby vive en mí”, el tributo de El Jeffrey a Rubby Pérez

“Rubby vive en mí”, el tributo de El Jeffrey a Rubby Pérez

La aparejo de anuncios de IA de Mark Zuckerberg suena como una pesadilla en las redes sociales

La aparejo de anuncios de IA de Mark Zuckerberg suena como una pesadilla en las redes sociales

Presidente China llega a Moscu | AlMomento.net

Presidente China llega a Moscu | AlMomento.net

DGII recauda más de RD$100 mil millones en un mes

DGII recauda más de RD0 mil millones en un mes

Aumento del 7% en delitos graves en El Bronx genera preocupación entre residentes

Aumento del 7% en delitos graves en El Bronx genera preocupación entre residentes

Enfermos mentales en República Dominicana

Enfermos mentales en República Dominicana