RD, entre los tres destinos más visitados del Caribe para turismo

En un contexto regional afectado por un descenso en las llegadas aéreas de turístico desde Norteamérica y Europa, la República Dominicana se mantuvo entre los tres países más visitados de Centroamérica y el Caribe entre enero y febrero del 2025.

En los dos primeros meses del año, la aparición de extranjeros no residentes vía sutil creció 0.16 %, al acontecer de 1,498,061 pasajeros en el 2024 a 1,500,579 en el 2025, según el Faja Central de la República Dominicana (BCRD).

Esto coloca a Quisqueya como el tercer destino turístico que registró cifras positivas entre sus competidoressolo superadas por Colombia -cuyas llegadas aéreas crecieron 7.79 %, al acontecer de 736,362 extranjeros no residentes en enero-febrero del 2024 a 793,782 en enero-febrero del 2025- y Panamá -con un incremento de 4.02 % tras la aparición de 371,315 turístico internacionales, 14,357 más que los 356,958 que ingresaron en igual período del año pasado-.

El turismo dominicano mostró signos de resiliencia durante este período, manteniendo una ofrecimiento que se mantuvo atractiva para los viajeros pese a la ralentización en las llegadas aéreas que afectaron a los principales países que compiten directamente con el destino, como Cuba (-27.60 %), CancúnMéxico (-9.05 %), Bahamas (-3.89 %) Y Costa Rica (-4.27 %).

Jamaicaotro importante destino en la región, recibió a 238,556 turístico en enero de este año, para una disminución de -3.33 % respecto a los 246,791, según el noticia más nuevo del Profesión de Turismo de ese país.

Junto a destacar que la República Dominicana figura como el segundo destino más concurrido por turístico internacionales, luego de Cancúnel más visitado del Caribe mexicano, que registró en los primeros dos meses del año el ingreso de 3,755,093 extranjeros no residentes a través del Aeropuerto Internacional de Cancún.

Cuba, el más afectado

Cuba registra la caída más drástica del turismo en la región, tras la aparición de 570,271 turistas en enero-febrero del 2025, para una encogimiento de 27.60 % respecto a igual período del 2024, cuando llegaron 787,735 pasajeros vía aérea.Las restricciones legales para correr a este destino, sumadas a una crisis interna cada vez más agravada, han desincentivado la aparición de extranjeros desde Rusia, Alemania, Canadá y Estados Unidos, cuatro de los principales países emisores en dirección a este destino.

Menos turístico

Al comparar los datos oficiales publicados por las autoridades de turismo y los institutos de estadística de cada país, se observa que a Cancún llegaron 3,755,093 extranjeros vía aérea.

Esto es 373,792 viajeros menos que los 4,128,885 registrados en enero-febrero de 2025, lo que representó una disminución de 9.05 %, atribuido a restricciones que complicaron la entrada de turístico sudamericanos.

Entreambos Costa Rica como Bahamas incluso registraron una disminución en las llegadas aéreas desde Europa, uno de sus principales mercados emisores.

Al primero llegaron 537,485 turístico en los dos primeros meses del año, para una desestimación de 4.27 % respecto a los 561,864 de igual período del 2024, mientras que al segundo llegaron 286,145 turístico3.89 % menos que los 297,743 pasajeros registrados a febrero del año pasado.

Llegadas aéreas en marzo

A marzo819,976 extranjeros no residentes llegaron a RD, para un incremento de 10.71 % respecto a febrero (que registró 740,650 pasajeros), pero son 14,007 pasajeros menos que los 836,502 respecto a marzo pasado, para una variación de -1.97 %.

Así, el país cerró el primer cuarto del año con la aparición de 2,320,555 pasajeros vía sutilpara una caída de 0.59 % en comparación con 2,334,562 que arribaron en el primer cuarto del 2024.

En el  descenso incidió el asueto de Semana Santaque el año pasado tuvo empleo  en marzo y este año transcurrió en abril. El BCRD indicó que el Profesión de Turismo mantiene “una promoción activa” para subir las llegadas desde Suramérica y contrarrestar la desestimación en la afluencia de extranjeros norteamericanos en el país.

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre patrimonio para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la civilización, la humanidades y el bienestar.

Related Posts

40 empresarias, listas para expandir sus negocios

La primera concepción del software Empresarias Progresando (EMPRO) culminó con éxito, marcando una etapa importante para 40 mujeres empresarias del país, que recibieron clases, mentorías y tutorías para vigorizar sus…

¿En cuáles casos la DGII pudieran lograr a tu información bancaria?

La Superintendencia de Bancos compartió un cuestionario didáctico con el propósito de orientar a la ciudadanía sobre la obligación de confidencialidad en el sistema financiero de la República Dominicana, anteriormente…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Dr. Mena Rivas explica cómo el Papiloma Humano impacta a los hombres

Dr. Mena Rivas explica cómo el Papiloma Humano impacta a los hombres

EU reafirma colaboración a RD lucha contra inmigración ilegal | AlMomento.net

EU reafirma colaboración a RD lucha contra inmigración ilegal | AlMomento.net

Apple @ Work: Comprender cómo los dispositivos Apple deciden qué red Wi-Fi se une automáticamente

Apple @ Work: Comprender cómo los dispositivos Apple deciden qué red Wi-Fi se une automáticamente

Pesadas lluvias dañan comunidades, carreteras, casas, puentes, cultivos y desplazar a 2,450 personas

Pesadas lluvias dañan comunidades, carreteras, casas, puentes, cultivos y desplazar a 2,450 personas

Gregg Popovich dice adiós a los banquillos

Gregg Popovich dice adiós a los banquillos

40 empresarias, listas para expandir sus negocios

40 empresarias, listas para expandir sus negocios