Siuben y Unicef impulsan la toma de decisiones basadas en datos para mejorar la vida de los niños y adolescentes vulnerables en República Dominicana

El Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), realizó una etapa titulada el “Rol del Siuben en la política pública: metodología, índices y datos para la toma de decisiones“, con el objetivo de acorazar el uso de datos en la formulación de estrategias estatales.

“Contar con datos oportunos y de calidad no sólo fortalece las decisiones gubernamentales, sino que permite que los niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad tengan mejores oportunidades de vida. En Unicefcreemos firmemente que modificar en la infancia comienza con destinar esfuerzos y posibles en estrategias basadas en evidencia”, dijo Anyoli Sanabria, representante adjunta de UNICEF en el país.

El Siuben, como organismo esencia en la identificación y la clasificación de las condiciones de vulnerabilidad a través de índices como el Índice de Calidad de Vida (ICV) y el Índice de Vulnerabilidad frente a Choques Climáticos (IVACC), pone a disposición datos estratégicos para orientar intervenciones sociales de forma focalizada y efectiva.

De su flanco, Venerable de los Santos, director genérico de SIUBEN, resaltó la importancia de la colaboración interinstitucional: “Nuestra ocupación es asegurar que los datos lleguen a quienes los necesitan para alterar la existencia social de la nación dominicana. La transparencia, calidad y accesibilidad de los datos son fundamentales para diseñar políticas públicas más inclusivas y efectivas”.

Durante la etapa, se presentaron las principales herramientas de cosecha y de examen de datos, así como un panel de expertos que abordó experiencias prácticas del uso de esta información para el expansión de proyectos sociales. La mencionada actividad conjunta reunió a funcionarios de gobierno, académicos, organizaciones de la sociedad civil y socios de la cooperación internacional.

La conferencia forma parte del esfuerzo de Unicef a través de su iniciativa “Los Datos Cuentan”, que averiguación promover el uso de los datos estadísticos como un tipo esencial en la formulación de políticas públicas y de acciones sociales. Esta iniciativa tiene como propósito resaltar la importancia de originar, analizar y utilizar datos de calidad para fundamentar decisiones que impacten positivamente en el bienestar de la población, especialmente en la infancia. Así, se averiguación acorazar la inversión en inicio a través de políticas basadas en evidencia, contribuyendo al expansión sostenible y a la construcción de una sociedad más equitativa.

Related Posts

Tony Isa Conde propone crear un think tank

El patrón y exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, propuso la creación de un tope plural y técnicamente sólido que canalice el conocimiento disperso de expertos dominicanos con…

EMPRO gradúa a su primera gestación en RD

La primera gestación del software Empresarias Progresando (EMPRO) culminó con éxito, marcando una etapa importante para 40 mujeres empresarias de República Dominicana, que recibieron clases, mentorías y tutorías para reforzar…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

“Primera cita” pone en salsa al cantante dominicano Ariel Beltré

“Primera cita” pone en salsa al cantante dominicano Ariel Beltré

Primer campo de golf completamente iluminado en República Dominicana – Remolacha

Primer campo de golf completamente iluminado en República Dominicana – Remolacha

Windows 11 24h2 finalmente está adecuado para todos, pero aquí está por qué su PC aún no puede obtenerla

Windows 11 24h2 finalmente está adecuado para todos, pero aquí está por qué su PC aún no puede obtenerla

El tránsito ha mejorado en algunas avenidas del país

El tránsito ha mejorado en algunas avenidas del país

Tony Isa Conde propone crear un think tank

Tony Isa Conde propone crear un think tank

Euforias deleznables

Euforias deleznables