Cuando el caos se vuelve costumbre

En República Dominicana, el caos no solo es parte del paisaje: se ha vuelto una forma de vida. El tapón diario, la fila sin orden, el papeleo perpetuo, la ley que nadie aplica, el eficaz sin protocolo, el ruido sin control, la promesa que nunca llega. Y frente a todo eso, una respuesta que parece universal: “eso se resuelve”.

Pero no se resuelve. Solo se parchea. Solo se esquiva. Solo se sobrevive.

Hemos construido, engendramiento tras engendramiento, una peligrosa civilización de resignación donde la desorganización no indigna: se normaliza.

Peor aún, hemos glorificado el “tigueraje” como si fuera parecido de inteligencia. Ser el que se cuela, el que se escapa de enriquecer, el que le da la dorso a la ley. Pero eso no es astucia, es signo de una sociedad que dejó de creer que el sistema puede funcionar para todos.

Y así, mientras el desorden se mantiene como lengua global, corregir el país se vuelve casi increíble. Porque cada intento de orden se interpreta como despotismo, cada intento de control como persecución, cada intento de aplicar la ley como “injusticia selectiva”.

No porque no hagan yerro reglas, sino porque durante demasiado tiempo las reglas solo se han constante a los que no tienen padrino.

Esto no es una crítica a la ciudadanía desde un pedestal. Todo lo contrario: es una necroscopía decente a un sistema que empujó a la concurrencia a improvisar para sobrevivir. Un país sin planificación, sin pedagogía cívica, sin consecuencias claras, termina fabricando ciudadanos funcionalmente desconectados del deber colectivo.

Si no rompemos con esta civilización del desorden que se disfraza de “viveza”, seguiremos siendo un país que se aplaude por resolver lo que nunca debió romperse, mientras el definitivo progreso —el de la institucionalidad, la equidad y la previsibilidad— se queda esperando en un semáforo sin funcionar.











Related Posts

“Primera cita” pone en salsa al cantante dominicano Ariel Beltré

La carrera artística del salsero dominicano Ariel Beltré, manejado por la empresa Edin Producciones, continúa en avance, tanto en su país como en Colombia, Ecuador, Perú y otros mercados latinos.…

Euforias deleznables

La optimismo está formando parte del formulario político contemporáneo provocando glorias deleznables y políticas ineficaces. Observamos signos de ello en Estados Unidos y República Dominicana. La optimismo de Trump no…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

“Primera cita” pone en salsa al cantante dominicano Ariel Beltré

“Primera cita” pone en salsa al cantante dominicano Ariel Beltré

Primer campo de golf completamente iluminado en República Dominicana – Remolacha

Primer campo de golf completamente iluminado en República Dominicana – Remolacha

Windows 11 24h2 finalmente está adecuado para todos, pero aquí está por qué su PC aún no puede obtenerla

Windows 11 24h2 finalmente está adecuado para todos, pero aquí está por qué su PC aún no puede obtenerla

El tránsito ha mejorado en algunas avenidas del país

El tránsito ha mejorado en algunas avenidas del país

Tony Isa Conde propone crear un think tank

Tony Isa Conde propone crear un think tank

Euforias deleznables

Euforias deleznables