
La primera tarea de expertos colombianos reconocimiento la República Dominicana con el objetivo transferir conocimientos a técnicos agropecuarios y docentes mediante entrenamientos teóricos y prácticas virtuales y presenciales.
Santiago. República Dominicana (Mayo 2025). El Empleo de Finanzas, Planificación y Avance, a través del viceministerio de Cooperación Internacional, realizó la primera tarea del plan de ofrecimiento dominicana sobre “Prácticas ambientalmente sostenibles en zonas de montaña”.
La delegación colombiana recibió la bienvenida de las autoridades de la Universidad ISA en la Ciudad Corazón, Los técnicos extranjeros cumplirán una memorándum de visitas técnicas a proyectos agro-sostenibles en las diversas zonas rurales del país.
La delegación del país sudamericano la integran los técnicos agrónomos de la Mecanismo de Restitución de Tierras (URT), compuesta por Hernán Alonso Rúa Ceballos, Elberto Sarmiento Garzón, Héctor Elías Pineda Rivero y Guillermo Antonio Beltrán Gómez
El Empleo de Finanzas, Planificación y Avance, a través del viceministerio de Cooperación Internacional y la Dirección de Cooperación Sinalagmático, coordinan, asesoran, acompañan y evalúan los procesos de cada plan ratificado en la comisión mixta, con su homólogo, la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC-Colombia).
A través una plataforma posible, la directora de Cooperación Sinalagmático del Empleo de Finanzas, Clara Aquino, afirmó que el plan es una vía para robustecer los lazos de amistad y colaboración entre Colombia y República Dominicana,
Dijo que esta colaboración es de fundamental importancia en temas como las prácticas ambientalmente sostenibles y una gran oportunidad para robustecer la seguridad alimentaria, al tiempo que contribuye a la probidad, paz y la equidad de las familias beneficiarias. Igualmente agradeció a la Agencia Presidencial de Colombia (APC-Colombia) por su seguimiento, apoyo y trabajo.
Previo a las palabras de Aquino, la vicerrectora de Vinculación y Avance de la Universidad ISA, Cindy Cristóbal, destacó la importancia de esta colaboración: con el compromiso profesional de cambiar el sector agropecuario y el mejora sostenible.
Al finalizar, el coordinador del plan, Manuel Pérez Cuevas, presentó los detalles de la iniciativa y las actividades a realizar, mientras la directora de Extensión y Responsabilidad Social, Yuridy Bourdierd, presentó la historia y ofrecimiento académica de la Universidad ISA.
Como vocero de la tarea colombiana, el diestro, Héctor Elías Pineda Rivera, agradeció la acogida de la República Dominicana, y en particular, de la Universidad ISA -recinto Santiago-, y calma que la viaje sea de provecho para los técnicos y productores nacionales.
En la actividad participaron los embajadores de Colombia en República Dominicana, Darío Villamizar, y de República Dominicana en Colombia, Ramón Selíman; la secretaria militar, Jacqueline Campos, y el coordinador del Rama Fondo, Héctor Julio Fuentes Durán. Por la Dirección de Cooperación Sinalagmático, del Empleo de Finanzas, estuvo la encargada de cooperación Sur-Sur y Triangular, Leticia Sánchez, y la oficial de cooperación internacional, responsable de la cooperación entre Colombia y República Dominicana, Rosa Julia Bayona Mendoza; por el Empleo de Relaciones Exteriores (MIREX), el asesor de Cooperación Internacional, Julio Manuel Blasco y, el profesor investigador, facilitador, Edward Roa, por la Universidad. ISA.