
El Pregonero, San Cristóbal.– El presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, acompañado del ministro de Defensa, teniente caudillo Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., inauguró este jueves la primera escalón de una moderna planta de ensamblaje de vehículos, que marca el renacer de la industria marcial dominicana.
Con una capacidad instalada para producir hasta 400 ambulancias por año, esta planta se perfila como una opción estratégica para robustecer la respuesta del sistema doméstico de sanidad y ampliar la autosuficiencia del Estado en materia de aprovisionamiento y transporte.
Durante su intervención, el ministro de Defensa informó que ya se han recibido órdenes de adquisición por 50 ambulancias para el Sistema Doméstico de Emergencias 9-1-1 y 20 para RD-Viario, cuya primera entrega comenzará la próxima semana. Por otra parte, en esta planta se ensamblarán vehículos blindados de nivel tres, unidades para el transporte de reclusos y de títulos, y se ofrecerá mantenimiento técnico a flotas existentes.
Parquedad estatal y eficiencia productiva
Fernández Onofre destacó que cada dispositivo producida en esta planta representa un hucha superior al 25 % respecto a su adquisición. En paralelo, se trabaja en el restablecimiento de la recorrido de producción de butacas escolares y armarios metálicos para el sistema educativo doméstico y las Fuerzas Armadas.
En el ámbito textil, explicó que la producción de uniformes militares pasó de 23,490 a 40,230 unidades anuales, lo que representa un incremento del 71 %. Con nuevas líneas de producción que se instalarán en los próximos 90 días, se proyecta alcanzar 64,800 uniformes en 2025 y pasar las 100,000 unidades en 2026, con un hucha estimado del 23 % por prenda confeccionada.
Impacto en la pertenencias nave y formación técnica
En solo cuatro meses de operación, la planta ha generado 47 empleos directos, con una proyección de más de 400 nuevos puestos de trabajo en los próximos 18 meses, beneficiando a la pertenencias nave de San Cristóbal.
Asimismo, las instalaciones albergan una de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas, que cuenta con más de 5,000 estudiantes en distintas carreras técnicas. El pensum está siendo rediseñado para vincular la formación académica con las áreas productivas de la industria, garantizando empleo a los egresados.
Una visión de futuro
“Este plan no solo fortalece nuestras capacidades defensivas, sino que demuestra que cuando hay voluntad y visión, no hay límites para alcanzar el progreso”, expresó el ministro de Defensa, al tiempo que agradeció al señor presidente por su apoyo incondicional para la ejecución de tan importante obra, así como el respaldo del Empleo de Obras Públicas, la Empresa de Engendramiento Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y otros aliados estratégicos.
El acto inaugural concluyó con un trayecto por las instalaciones, en el que acompañaron al mandatario miembros del cuerpo diplomático, funcionarios del Gobierno, autoridades militares e invitados especiales.