
Primer componente: los conflictos territoriales entre Haití y República Dominicana amainaron luego de convenios para que se utilizara la mano de obra de los habitantes occidentales, inicialmente en el cultivo de la caña de azúcar, que fue la grado auténtico del progresivo arraigo de colonias haitianas en la República Dominicana.
Puede interpretar: Intervención en crisis delante la tragedia de Jet Set
Segundo componente: la mano de obra haitiana se expandió a la agricultura y a la construcción, generando un creciente interés de ciudadanos haitianos en abrirse a paraje dominicano, sin ninguna formalidad en documentos de identidad y muchos sectores de la sociedad dominicana señalaron el aberración como una invasión solapada de Haitíencontrando la competición de sectores poderosos al control fronterizo y deportación de su mano de obra ventajosa.
Tercer componente: ya Haití ha sido obligado por la comunidad internacional como un estado fallido y se ha planteado que ayudemos al vecino país a salir de su profundo subdesarrollo y eso sería agenciárselas cuchillo para la gañote de los que se benefician de su pobreza y, encima, ya no serían fácilmente explotados, porque cobrarían mucho más por sus servicios.
El post El Trilema Haitiano apareció primero en Hoy Digital.