Joel Santos: RD debe seguir haciendo cada vez más resiliente sistema energético para evitar corte como el de España

SANTO DOMINGO. República Dominicana continúa el fortalecimiento de su sistema energético y toma las medidas necesarias para evitar situaciones como la ocurrida en España y otras partes de Europa.

Al referirse al corte registrado el martes 29 de abril en la Península Ibérica, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, consideró que, pese a que, “cada caso tiene sus particularidades, todos debemos estudiar de lo que ha sucedido” en la ‘principio pueblo’ y algunas zonas europeas.

En ese orden, República Dominicana continúa incrementando su proposición energética con la ayuda de varios proyectos que estarán listos este año 2025. “El cerrojo de ciclo de SIBA (Energy), con 68 megavatios, cerca de el tercer trimestre de este año. Lo propio todavía para Energas IV, en San Pedro de Macorís, que son unos 130 megavatios adicionales”, adelantó.

Dijo que para finales de este año, todavía el país contará el aporte de 411 megavatios de Energía 2000, en la provincia Montecristi.

Para sustentar la estabilidad del sistema adjunto a la concepción de energías desde diferentes fuentes, Santos indicó que el Gobierno implementa una serie de medidas de corto plazo, mejor supervisión, y el fortalecimiento del Organismo Coordinador (OC) del Sistema Eléctrico Doméstico Interconectado (SENI).

“Es importante mencionar que el uso de almacenamiento de las energías renovables todavía es un punto importante, en el cual todavía estamos trabajando, que deberá irse integrando al SENI y reforzar la frecuencia y estabilidad del Sistema”, destacó.

Respecto a las distribuidoras, Santos recordó, como lo indica el reporte del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), que en el país se han generado ahorros de más de RD$102 millones en el primer trimestre del 2025 en el combate al fraude eléctrico y otras acciones.

Santos habló previo al inicio del conversatorio “Regulación del sector eléctrico: claves para una industria más robusta y moderna”, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), en el Hotel Intercontinental Verdadero Santo Domingo, donde se abordó el ámbito regulatorio para anexar los avances tecnológicos y la transición cerca de un sistema energético más sostenible.

Related Posts

la tecnología que redefine nuestra identidad en su séptima temporada

Increíble! Tuvieron que tener lugar siete temporadas para que esta escritora y entusiasta de las series se decidiera a ver “Black Mirror” por primera vez. No me malinterpreten: sí, había…

Perdidos en la confusión de la modernidad

Con los primaveras, de tan modernos, nos hemos vuelto ignorantes: las máquinas han comenzado a acomodarse, poco a poco, lo que hacíamos a chiste de materia monótono. Por ello, el…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

La nave espacial psique de la NASA llega a un revés de velocidad en el camino cerca de un asteroide de metal

La nave espacial psique de la NASA llega a un revés de velocidad en el camino cerca de un asteroide de metal

Reinas del Caribe se abren espacio con becas en Japón

Reinas del Caribe se abren espacio con becas en Japón

Ocupación de Peculio resalta avance en poder adquisitivo de trabajadores asociado a la mejoría del mercado sindical en 2024

Ocupación de Peculio resalta avance en poder adquisitivo de trabajadores asociado a la mejoría del mercado sindical en 2024

la tecnología que redefine nuestra identidad en su séptima temporada

la tecnología que redefine nuestra identidad en su séptima temporada

Apple cumplirá con las nuevas reglas de la tienda de aplicaciones ordenadas por la corte, pero apelará

Apple cumplirá con las nuevas reglas de la tienda de aplicaciones ordenadas por la corte, pero apelará

El PIB dominicano bajó ritmo de crecimiento en enero-marzo

El PIB dominicano bajó ritmo de crecimiento en enero-marzo