
Los nexos del país con Estados Unidos que derivan de una larga tradición dominicana de migrar con destino a el meta, resultan particularmente favorables en términos financieros como fuente de divisas, por existir allí la veterano y más productiva diáspora criolla que se vuelca en sustanciales remesas con destino a la patrimonio franquista. No se puede opinar lo mismo del intercambio comercial que se muestra gafe para este país: en el 2024 exportó mercancías con destino a Norteamérica por US$7,505.1, al tiempo de importar US$13,081.7 millones. Tanto como opinar que el año pasado, el flujo de monedas duras con destino a el gran mercado estadounidense superó a las que de allá envió la comunidad criolla. Esto expresa la severidad del desequilibrio que afecta la nación caribeña con su principal socio comercial. Un desbalance que se agudizaría, de persistir en Washington la colocación de un derechos del 10 % para todo lo que se engaño desde esta geogonia con destino a el gran partidario septentrional, cuyas relaciones bilaterales están en un punto parada, con un secretario de Estado, Situación Rubio, de franca simpatía con sus interlocutores quisqueyanos y con el presidente Donald Trump encomiástico con el presidente Luis Abinader. Un compás de demora está franco, tras iniciarse negociaciones entre el canciller Roberto Álvarez y el representante comercial de EU, Jamiesson Greer.
Puede descubrir: ¡A la caza de traficantes! La dureza que ha faltado
Preocupa considerablemente que pueda persistir para las exportaciones nacionales, incluyendo las muy vitales de zonas francas, como es intención, el derechos del 10 %. Sería un duro trauma a la competitividad de este origen de productos al encarecerlos respeto a otras procedencias, como México, de más cercanía a los estadounidenses y libre de cargas impositivas en renglones similares. Se cumpliría el vaticinio de que el pacto DR-CAFTAde preferencias para la región centroamericana y del Caribe, caducaría bajo los nuevos criterios de la primera potencia mundial. Un tratamiento sin equidad de EU que se agrega al perjudicial resultado permanente de peso para República Dominicana, y no es consuelo el que este país quede sometido a una tarifa arancelaria último, en medio de la gruesa embestida con destino a otros lugares del mundo. Procede recordar.
The post Abundancia sombrío del 10% que debe salir del horizonte appeared first on Hoy Digital.