Industriales comparten preocupaciones del sector sobre propuesta de etiquetado primero

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reiteró su defensa a que en el país se provea información al consumidor a partir de mecanismos claros, entendibles, adaptados a la existencia franquista y que no discriminen entre productos nacionales e importados.

Durante su Interviú Industrial, que contó con la décimo de expertos nacionales e internacionales, el agrupación señaló que los consumidores tienen derecho a contar con información comprensible que les permita tomar decisiones de negocio conscientes y responsables.

“Queremos un sistema que noticia, no que alarme; que empodere, no que estigmatice. Un etiquetado que inspire cambios positivos y sostenibles, no confusión ni rechazo” precisó en sus palabras Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD en el situación del evento denominado “Etiquetado Primero: Un batalla para la Industria Franquista”.

Directivos de la AIRD en el encuentro sobre Etiquetado Frontal.

Directivos de la AIRD en el concurrencia sobre Etiquetado Primero.Foráneo

Asimismo, la AIRD defendió la importancia de aplicar el etiquetado de modo equitativa tanto a productos nacionales como importados, a fin de evitar distorsiones en el mercado y certificar una competencia reto. “Es secreto que cualquier medida que se aplique en el mercado a los productos nacionales, se haga cumplir de la misma modo y bajo los mismos criterios a los productos importados. Lo contrario sería una discriminación contra la producción franquista”, agregó Brache.

El evento contó con una ponencia de parte de Marcela Rodríguez, Directora de Asuntos Científicos y Regulatorios de la Asociación Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB), así como de un panel que contó con la décimo de Adriana Quintero Rodríguez, consultora internacional y Juan Camilo Montes, Director Ejecutante Cámara de la Industria de Alimentos de la Asociación Franquista de Empresarios de Colombia (ANDI).

Dicho panel conducido por Mario E. Pujols, vicepresidente ejecutor de la AIRD en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de canalizar sus inquietudes y preocupaciones sobre tan importante tema para el sector industrial.


Related Posts

Carolina Mejía restablecimiento seguridad de Naco con la entrega de 543 luminarias led instaladas

El Pregonero, Santo Domingo – Carolina Mejía encabezó la entrega de 543 luminarias led instaladas en ensanche Naco, obra que contribuye notablemente a la restablecimiento de la seguridad y eficientiza…

Clan denuncia difusión falsa con imagen de una pupila

Santo Domingo. Familiares de la adolescente Crismeily Isabel del Rosario el uso indebido de su fotografía en una mensaje falsa publicada en varios medios. La imagen fue utilizada para ilustrar…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Google se estafa de Pixel 10 Mostrar mejoras de tarifa PWM

Google se estafa de Pixel 10 Mostrar mejoras de tarifa PWM

Exaltan a 9 inmortales al Salón de la Auge Deporte de Santiago | AlMomento.net

Exaltan a 9 inmortales al Salón de la Auge Deporte de Santiago | AlMomento.net

Los BRICS instan a defender disponible comercio frente a supresión comercial

Los BRICS instan a defender disponible comercio frente a supresión comercial

Carolina Mejía restablecimiento seguridad de Naco con la entrega de 543 luminarias led instaladas

Carolina Mejía restablecimiento seguridad de Naco con la entrega de 543 luminarias led instaladas

¡Otra vez en la final! Chola y Quisqueya reeditan rivalidad en el superior de La Romana

¡Otra vez en la final! Chola y Quisqueya reeditan rivalidad en el superior de La Romana

Aduanas refuerza lucha contra falsificaciones – Remolacha

Aduanas refuerza lucha contra falsificaciones – Remolacha