Abordan estrategias para replicar a la violencia de clase a partir de intercambio de experiencias entre Corea del Sur y RD

En el panel de expertas compartieron buenas prácticas, estrategias implementadas y posibles adaptaciones al contexto dominicano.

Santo Domingo, República Dominicana (Abril de 2025).- Los ministerios de Patrimonio, Planificación y Crecimiento y de la Mujer en conjunto con el Software Supérate y la Asociación Dominicana de Exbecarios de KOICA (ADEKOICA) realizaron el panel de expertas “Aprendiendo juntos: estrategias para replicar a la violencia de clase”, con la finalidad de promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre Corea del Sur y la República Dominicana en la prevención y atención de la violencia de clase.

En el panel participaron egresadas del Software de Capacitación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) Fortalecimiento de la Dirección de los Centros de Atención a Víctimas de Violencia de Existencias y Doméstica (2022-2024), y compartieron buenas prácticas, estrategias implementadas y posibles adaptaciones al contexto dominicano.

Como panelistas participaron Cinthia Drullard, encargada de Prevención de la Violencia de Existencias; Leticia Payano, coordinadora de Casas de Acogida, y Marilin Pérez, encargada Procesal de la Coordinación de Casas de Acogida del Servicio de la Mujer; así como Yajaira Molina, encargada de Proyectos de la Dirección de Cooperación Internacional del Software Supérate, con la moderación de Clara Aquino, directora militar de Cooperación Sinalagmático del Servicio de Patrimonio y vicepresidenta de ADEKOICA.

En la preparación del panel, Aquino puntualizó que Corea del Sur es un referente en la lucha contra la violencia de clase, y destacó la importancia del panel para vigorizar las áreas del Gobierno que impactan con políticas públicas.

En el expansión de la actividad, las panelistas coincidieron en apoyar por un sistema de atención integral a las víctimas y de prevención que implique maduro presupuesto, un software de formadores y un sistema único de registro.

Abordan estrategias para responder a la violencia 1Abordan estrategias para responder a la violencia 1

Rancy Veras, miembro de la Congregación directiva de ADEKOICA; Cinthia Drullard, encargada de Prevención de la Violencia de Existencias del Servicio de la Mujer; Yajaira Molina, encargada de Proyectos de la Dirección de Cooperación Internacional del Software Supérate; Jayoung Kwon, segunda secretaria de la Embajada de Corea del Sur en República Dominicana; Addys Then, viceministra del Servicio de la Mujer y presidenta de ADEKOICA; Sook Jin Byun, directora país de KOICA; Clara Aquino, directora militar de Cooperación Sinalagmático y vicepresidenta de ADEKOICA; Leticia Payano, coordinadora de Casas de Acogida; Marilin Pérez, encargada Procesal de la Coordinación de Casas de Acogida del Servicio de la Mujer; y Elisama Peña, miembro de ADEKOICA.

En cuanto a las buenas prácticas de Corea del Sur, destacaron el sistema de atención integral que zapatilla en un mismo zona policía y sanidad. Consideraron necesario una educación integral para prevención de la violencia.

Los discursos de transigencia y salutación

Las palabras de transigencia estuvieron a cargo de Addys Then, viceministra Técnica de Planificación y Crecimiento del Servicio de la Mujer y presidenta de ADEKOICA, quien destacó la importancia de los programas de capacitación de Corea del Sur para el expansión sostenible del país.

Asimismo, Jayoung Kwon, segunda secretaria de la embajada de Corea del Sur en la República Dominicana, valoró la actividad con los exbecarios de KOICA “como un primer paso para una gran cooperación”.

A su vez, Sook Jin Byun, directora país de KOICA, quien pronunció las palabras de salutación, expresó el compromiso de la agencia con la promoción de la equidad y el empoderamiento. La actividad concluyó con la presentación de la Explorador Anticorrupción e Integridad para los socios de KOICA a cargo de Penélope Brito, doble de Proyectos de la agencia.

En el panel, que tuvo zona en la sede del Servicio de Patrimonio, participaron profesionales del sector conocido y social, exbecarios de KOICA, representantes de instituciones vinculadas a la prevención y atención de la violencia contra la mujer y estudiantes interesados en políticas de equidad de clase.

Related Posts

Minería en RD sigue en números rojos en este 2025; construcción alivio pero continúa en película

Ir sectores minería y construcción han estado arrojando números rojos en los primeros meses del año, lo que ha contribuido a que el crecimiento financiero acumulado en enero, febrero y…

Musical en homenaje Celia Cruz llegará a R. Dominicana en julio | AlMomento.net

Celia Cruz SANTO DOMINGO.- A posteriori de sus presentaciones en Miami, Nueva York, México y España, un musical que rinde homenaje a la Reina de la Salsa, Celia Cruz, llegará…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

San Luis y Patriotas ganan en semifinales TBES-PSD Seaboard | AlMomento.net

San Luis y Patriotas ganan en semifinales TBES-PSD Seaboard | AlMomento.net

Desacreditar 7 de los mitos más comunes sobre el iPhone

Desacreditar 7 de los mitos más comunes sobre el iPhone

Premio “La Maternidad se viste de indumentaria” en segunda tirada | AlMomento.net

Premio “La Maternidad se viste de indumentaria” en segunda tirada | AlMomento.net

Trump arrecia su ataque contra los inmigrantes

Trump arrecia su ataque contra los inmigrantes

Minería en RD sigue en números rojos en este 2025; construcción alivio pero continúa en película

Minería en RD sigue en números rojos en este 2025; construcción alivio pero continúa en película

Figuras dominicanas de diferentes áreas se convierten en cantantes

Figuras dominicanas de diferentes áreas se convierten en cantantes