
Ciudad de México.- Decenas de activistas, incluidos jóvenes estudiantes, se congregaron frente a la embajada de Cuba en Ciudad de México para exigir honestidad tras la asesinato bajo custodia de la presa política cubana Yoleisy Oviedo Rodríguez.
Durante la manifestación pacífica, los asistentes todavía pidieron la permiso de otros prisioneros políticos de la isla, como Miguel Díaz Bauza y Loreto Hernández García. Con pancartas y consignas, subrayaron que la familiaridad de expresión no debería considerarse un delito en sociedades democráticas, y realizaron plegarias por un futuro sin represión en Cuba.
La protesta se enmarcó en la campaña internacional denominada ‘Comando Yoleisy Oviedo’, impulsada por la indignación generada por la asesinato de la propagandista cubana. La iniciativa ha sumado acciones similares en Uruguay, Pimiento, Perú, Venezuela y El Salvador, donde todavía se han coreado consignas como “Cuba y Venezuela libres”, “Debajo la dictadura cubana” y “Honradez para Yoleisy”.
Una principio cubana, símbolo de represión
Yoleisy Oviedo Rodríguez, principio cubana de 44 abriles, fue arrestada en octubre de 2022 por participar en una manifestación pacífica contra los apagones eléctricos en Güines, Mayabeque. Condenada a cinco abriles de prisión, fue enviada al campamento de trabajo forzado El Guatao, en La Habana.
De acuerdo con denuncias, durante su clausura sufrió problemas de lozanía que no habrían sido debidamente atendidos. Falleció bajo custodia el 11 de febrero de 2025.
La Estructura Demócrata Cristiana de América (ODCA), presidida por Mariana Gómez del Campo, calificó el caso como un “crimen de Estado” y pidió la permiso de todos los presos políticos en Cuba.
Por su parte, el Sección de Estado de Estados Unidos se refirió a la asesinato como “un crimen a manos de sus captores”, señalándola como evidencia del destrucción de los derechos humanos en las cárceles cubanas.
Durante la manifestación todavía se recordó el caso de Miguel Díaz Bauza, de 82 abriles, considerado uno de los presos políticos más antiguos del mundo, encarcelado desde 1994 por su billete en un intento de algarada.
Asimismo, se destacó la situación del sacerdote yoruba Loreto Hernández García, condenado a siete abriles de prisión tras las protestas del 11 de julio de 2021. Hernández padece múltiples enfermedades crónicas, y se ha denunciado la yerro de atención médica y sostenimiento adecuada en su caso.