

Los panelistas que abordaron el tema “Corre aventura o peligra la soberanía de la República Dominicana con el problema de Haití”, los maestros de la UASD, John Hermoso, pegado con los expertos en esa materia, maestros David La Hoz y Juan de Todopoderoso Deschamps.
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Profesores de la Aprobación de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presentó un panel con el tema “Corre aventura o peligra la soberanía de la República Dominicana con el problema de Haití”en el que participaron tres maestros de la política y el derecho de esa pelotón académica.
El debate lo presidió el presidente de la Asociación de Profesores de la Aprobación de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), John Hermoso, pegado con los expertos en esa materia, maestros David La Hoz y Juan de Todopoderoso Deschamps, en el que cada uno expuso su argumento apoyada en perspectivas jurídicas, social, política y de seguridad.
La actividad se desarrolló en el clase de estudios del Instituto de Criminología de la Aprobación de Ciencias Jurídicas y Políticas, a la que asistieron docentes y estudiantes de las escuelas de Ciencias Políticas y de Derecho.
LOS PANELISTAS
El primero de los panelistas en exponer fue el politólogo David La Hoz, refiriendo que las recientes medidas aplicadas por instancias gubernamentales dominicanas contra migrantes indocumentados del país vecino se corresponden con la posición que adopta un Estado en su ámbito soberano.
El politólogo La Hoz explicó que la República Dominicana “se supone es una entidad de derecho internacional que tiene control sobre su departamento, y esas medidas sanitarias contra migrantes haitianos que está tomando el gobierno son propias de todo Estado nación y no hay ausencia de particular en ellas”.
Añadió que en la problemática que abordó el debate, quizás habría que preguntarse por qué se ha esperado tanto tiempo para ejercitar la soberanía que se tiene del departamento sobre los extranjeros que están aquí, pero son medidas propias del Estado nación que es República Dominicanaapuntó.
Impacto de la migración saludable
En su ponencia en el debate, Hermoso lo definió “un evento donde se ha querido reverberar cuál es el impacto de la migración haitiana y cuáles son las consecuencias jurídicas que envuelven la reacción del gobierno, del Estado Dominicano y de la sociedad civil”.
Explicó que cada participante externó su parecer con mucho peso normativo sobre la migración haitiana en el país, para luego añadir “personalmente que República Dominicana tiene sus reglas jurídicas, y que las entidades locales e internacionales que han reaccionado frente a las deportaciones “tiene que acatar las reglas de ese ordenamiento legal”.
Reconoció que en ocasiones las autoridades dominicanas violentan el adecuado proceso al deportar cerca de su país a migrantes haitianos, pero cuando se exigen que ellos cumplan con las leyes migratorias del país.
de am
Compártelo en tus redes: