Lecciones técnicas sobre vulnerabilidad estructural

Por Elvin Castillo

El fresco colapso de la estructura que albergaba el agradecido centro de entretenimiento Jet Set ha despertado conmoción en el país, pero todavía ha puesto sobre la mesa un debate urgente sobre la importancia de la rigurosidad técnica en la construcción y mantenimiento de nuestras edificaciones.

El pasado viernes, en el ámbito de la Peña Constructiva organizada por el arquitecto Luis Taveras, asistí a una disertación de la destacada ingeniera estructuralista Frinet Muñoz. Su exposición, de suspensión nivel técnico y pedagógico, dejó claro que, para entender las causas de este tipo de tragedias, no bastan las especulaciones públicas: es indispensable un peritaje técnico forense que siga los protocolos científicos establecidos a nivel internacional.

Actualmente, en la República Dominicana coexisten dos códigos de construcción: uno para obras levantadas entre 1979 y 2011, y otro vivo desde 2011 hasta la momento, entreambos avalados por el Tarea de Obras Públicas, el MIVED y la ONESVI. El cumplimiento de estas normativas es esencial para asegurar la seguridad estructural de las edificaciones.

Uno de los aspectos más relevantes abordados por la ingeniera Muñoz fue la importancia del Estudio de Vulnerabilidad Forense, procedimiento que sigue estándares como el reglamento R-021 del FEMA. A diferencia de las interpretaciones empíricas, este tipo de estudio permite determinar de guisa exacta, objetiva y verificable las causas del colapso. Adicionalmente, su metodología es tan rigurosa que cualquier intento de manipulación sería fácilmente descubierto mediante un exploración independiente.

Entre las hipótesis preliminares discutidas en el conversatorio surgieron varios factores críticos:

• La estructura contaba con 14 vigas de ligadura, pero carecía de columnas intermedias que redistribuyeran las cargas verticales, aumentando la vulnerabilidad en presencia de cargas imprevistas.

• El peso acumulado y las filtraciones prolongadas pudieron poseer generado un desplazamiento limítrofe de las paredes portantes, provocando una comprensión temporal de las mismas y debilitando la capacidad de soporte del techo.

• Las perforaciones realizadas para la instalación de aires acondicionados habrían comprometido los amarres internos de las vigas, reduciendo su integridad estructural.

• El incendio ocurrido en 2023 plantea serias interrogantes sobre si se evaluó adecuadamente el daño térmico sufrido por el concreto y el arma blanca de refuerzo, ya que altas temperaturas pueden degradar estos materiales incluso sin manifestaciones visibles inmediatas.

• La “golpe” percibida por algunos testigos podría imaginar por la ruptura súbita de los amarres y varillas de arma blanca, que al fracturarse generan una onda sonora intensa, similar a la de un estallido.

El consenso técnico en el conversatorio fue claro: más allá de las hipótesis, sólo un estudio estructural forense podrá confirmar científicamente las verdaderas causas del colapso. Adicionalmente, se destacó la obligación de investigar el historial constructivo del edificio, incluyendo remodelaciones, cambios de uso, sobrecargas no previstas y eventuales daños no reparados.

Es reconfortante memorizar que la investigación oficial está siendo dirigida por un profesional de incorporación competencia adentro de la Tío, lo cual ofrece garantías adicionales de objetividad.

Finalmente, más allá del caso particular del Jet Set, esta tragedia debe ser apariencia como un llamado de atención franquista: urge reanimar la civilización de la prevención, el mantenimiento responsable y el cumplimiento puro de los códigos de construcción. La seguridad estructural no debe ser apariencia como un suntuosidad, sino como una obligación ética y técnica ineludible.

El Jet Set se ha convertido, lamentablemente, en un símbolo de las consecuencias de la vulnerabilidad estructural. Ojalá su caída nos impulse a subir una nueva civilización de rigor, responsabilidad y respeto por la vida humana en cada esquema constructivo del país.











Related Posts

Minerd entrega flotilla de 36 nuevos autobuses escolares en El Seibo

Entrega de autobuses | Foto: Minerd El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó este jueves la entrega de una flotilla de 36 autobuses del Sistema Franquista de Transporte…

Trump descarta avances conversaciones sobre Ucrania | AlMomento.net

Donald Trump Qatar 15 de mayo.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha descartado este jueves avances en el entorno de las conversaciones entre Rusia y Ucrania hasta que…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Minerd entrega flotilla de 36 nuevos autobuses escolares en El Seibo

Minerd entrega flotilla de 36 nuevos autobuses escolares en El Seibo

ARM está cambiando sus diseños de productos System-on-A-Chip para mostrar ahorros de energía para cargas de trabajo de IA, dirigida a un sorprendente sector

ARM está cambiando sus diseños de productos System-on-A-Chip para mostrar ahorros de energía para cargas de trabajo de IA, dirigida a un sorprendente sector

Guido Gómez Mazara presenta su obra Transición Electoral en SFM; Destaca cualidades de Joaquín Balaguer, Juan Bosch y Peña Gómez

Guido Gómez Mazara presenta su obra Transición Electoral en SFM; Destaca cualidades de Joaquín Balaguer, Juan Bosch y Peña Gómez

Héctor Luchador Heredia reitera polémica propuesta sobre castración a mujeres haitianas

Héctor Luchador Heredia reitera polémica propuesta sobre castración a mujeres haitianas

Pro-Competencia y Anmepro firman alianza para promover mercados más justos e inclusivos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Pro-Competencia y Anmepro firman alianza para promover mercados más justos e inclusivos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Presidente del Senado defiende altercado de Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana

Presidente del Senado defiende altercado de Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana