
Los aportes de la seguridad social para cubrir pagos de servicios (per cápita) de los afilados a los regímenes contributivos y subsidiados ascenderán en el presente año a más de RD$125,000 millones.
El año pasado se dispersó pagos de cápita por RD$97,000 millones a 17 administradoras de riesgos de sanidad (ARS)por el régimen contributivo.
En tanto que, por el régimen subsidiado se dispersó cápita por RD$15,000 millones al Seguro Franquista de Lozanía (Senasa).
Puede adivinar: Este seria el provechoso retorno de la reapertura del mercado estadounidense para la carne de res dominicana
Para este año se tiene presupuestado por parte del Estado unos RD$18,000 millones para los afiliado del régimen subsidiado, luego de un aumento por decreto.
Al participar como invitado en el Coincidencia Financiero de HOY, el superintendente de Lozanía y Riesgos Laborales (Sisalril), Miguel Ceara Hattonexpresó que el gran desafío que tiene el país, en materia de sanidad, es obtener ser lo más valioso en la prestación de los servicios, en la cobertura y el financiamiento.
Sostuvo que ese permanencia es fundamental y sobre esa pulvínulo permanecer un proceso permanente de negociación con la sociedad dominicana.
“No existe una fórmula perfecta, hay que irse constantemente por una búsqueda de equilibro”, apuntó el funcionario.
Dijo que se han acabado importantes avances, aunque otras veces se registran retrocesos, no obstante se ha ido perfeccionando el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) en los 24 abriles que lleva de implementación.
Entre los avances, citó el aumento en el número de afiliados en el sector Lozanía, 98 % de la población, contario al 7 % que se registraba cuando existía el seguro social y las igualas.
Detalló que a marzo 2025 el sistema registraba dos millones, 250 mil afiliados cotizantesalcanzando los 10.5 millones con los dependientes. De esos, el 44.16 % es del régimen contributivo y un 54.14 % del subsidiado. Mientras que los pensionados representan el 1.1 %.
Destacó que para mejorar la proporción de afiliados contributivos, es necesario formalizar más el empleo, tras puntualizar que la ingenuidad del mercado gremial dominicano es parecida a la de otros países de América Latina.
Sin retención, planteó la exigencia de que República Dominicana avance más en la formalización y resaltó el esfuerzo que han hecho los gobiernos en ese sentido.
Ceara Hatton expresó que, independientemente de la afiliación o no, la sanidad es un derecho que debe garantizarse y que, por otra parte, es un negocio que debe ser rentable para los prestadores de ese servicio.
En ese orden, señaló que a marzo de este año las ARS recibieron RD$8,000 millones por pagos de cápita.
Afirmó que la cápita ha ido aumentando sistemáticamente, tanto en el régimen subsidiado como en el contributivo, pasando de RD$259 a RD$321, como resultando de la indexación y aumento de cobertura.
Recordó que al inicio de la cápita, era de RD$483 (septiembre 2007) y que ahora es de RD$1,683.22.