Jet Set: entre el descuido y el hueco emocional | AlMomento.net

Jet Set: entre el descuido y el hueco emocional | AlMomento.net

El autor es politólogo y teólogo. Reside en Nueva York

En la tragedia del Jet Set, el disección sumarial podría poner en tela de proceso el nivel de responsabilidad penal del propietario.

Y sobre esa cojín nos preguntamos: ¿Era suya la responsabilidad de avalar la seguridad del circunscripción en cualquier tenebrosidad?

¿Se escudaba tras bastidores mientras tomaba decisiones?

¿Quién tomaba las decisiones ejecutivas en medio del desastre?

Jurídicamente conforme los códigos tendríamos la respuesta.

En este caso específico del colapso del Jet Set, en lo que concierne a Antonio Espaillat, los artículos del Código Penal que podrían imputarse directamente, conforme a su rol de dueño responsable de la infraestructura y operación del nave, serían: “Art. 319: Homicidio involuntario por negligencia, desacierto o inobservancia de reglamentos. Art. 320: Lesiones involuntarias por las mismas causas. Art. 265 y 267: Asociación de malhechores, si se demuestra que hubo una red de negligencia o encubrimiento con terceros. Art. 309: Lesiones agravadas si se prueba que el derrumbe causó sufrimiento físico o psicológico a sobrevivientes”.

De acuerdo al “Código Civil: Art. 1382: Daño causado por tropiezo del propietario (negligencia u omisión). Art. 1383: Responsabilidad por negligencia reiterada o imprudente. Art. 1384: Responsabilidad por hechos de personas bajo su autoridad o por cosas que están bajo su custodia (el edificio y su mantenimiento). Art. 1134: Cumplimiento obligatorio de los contratos, si el nave fue arrendado o utilizado bajo acuerdo sumarial con terceros. Art. 1147: Daños e incumplimientos por desatiendo de diligencia en la conservación del inmueble. Art. 1315: Carga de la prueba: el propietario debe probar que actuó con diligencia suficiente”.

Estos artículos formarían la cojín legítimo para imputar penal y civilmente por omisión del deber de cuidado, negligencia estructural y responsabilidad por el estado del inmueble y la seguridad de los asistentes.

Ahora correctamente, aunque en lo civil la responsabilidad no tiene cuestionamiento, es ahí donde el derecho y la ética se entrelazan.

Porque incluso si la ley lo absuelve, ¿puede la recatado hacerlo además?

El hecho cierto nos ayuda a entender lo que implica dirigir un espacio que convoca multitudes, esto conlleva previsión, humanidad y liderazgo.

Y cuando esos pilares fallan, se derrumba no solo una estructura física, sino además, los cimientos en la confianza pública.

Un patrón tiene deberes que van más allá de lo contractual. Y si no lo cumple la credibilidad se fragmenta como cristales rotos en el suelo, igual que los corazones, en el Jet Set.

En lo penal, podría alegarse negligencia o imprudencia temeraria, si se comprueba que hubo advertencias y se ignoraron.

Pero más allá del expediente legal, está el dolor humano con las madres que lloran, los hijos, las viudas, los tíos y los amigos que cargan duelos, los testigos que aún no duermen, la endecha de un pueblo, de un país.

Todos, todos ellos siguen esperando un aspecto que nunca llegó: un arrechucho, una disculpa, una piropo, una vela con una cinta y, un pañuelo infeliz humedecido….

Un líder, cuando no asume o no explica, no llora ni acompaña, el hueco se hace más doloroso.

Ese silencio, duele, puede ser emocional o importante, pero además puede ser una forma de crueldad.

Y es lo que muchos sintieron tras la tragedia: un hueco.

No solo de cuerpo, sino de humanidad. De un patrón lejano. Una figura que se evaporó entre la humareda.

La papeleo de una crisis revela el alma de quien la enfrenta. Y en este caso, lo que se vio fue un silencio denso, casi clínico.

Como si la pérdida de vidas no mereciera una reacción emocional. Cómo si el desdicha ignorante fuera un tema chupatintas.

Esta es la dimensión más inquietante de la tragedia, no lo que ocurrió, sino lo que no se sintió.

En las redes, muchos se preguntan: ¿por qué no habló?

¿Por qué no lloró?

¿Por qué no pidió perdón?

Hay quienes lo defienden: “Antonio estaba en shock”, “no es un hombre de cámaras”, “actuó desde la discreción”.

Al final, Antonio Espaillat decidió musitar. “Yo además estoy devastado por lo ocurrido”, dijo con voz medida, en un intento por conectar con el sentimiento colectivo.

Defensa

Pero, más allá del tono, sus palabras revelaron una forma indirecta de motivo: que no se pronunció antiguamente porque estaba “procesando” lo sucedido, y porque “quería entender antiguamente de musitar”.

Esa pausa, aunque humana, fue interpretada por muchos como una desconexión emocional.

En medio de una tragedia, el silencio prolongado no siempre transmite prudencia; a veces proyecta distancia. Y aunque sus palabras buscaron ofrecer consuelo, no lograron replicar del todo a la pregunta que muchos aún se hacen: ¿por qué no estuvo más presente cuando más se necesitaba?

El liderazgo, en momentos oscuros, no se esconde ni delega.

Se encarna …….

Y si no se puede significar, se debe al menos intentar.

Aquí es donde nace el proceso social.

El que no requiere tribunales, pero sí memoria.

Porque mientras haya un solo sencillo esperando una explicación, habrá un país inalterable mirando el silencio de Espaillat, como una herida abierta palpitante a la que se pone sal.

No por lo que dijo, sino por todo lo que eligió callar.

No hay pruebas de dolo. No hay indicios de conspiración. (Siquiera estoy de acuerdo que se fuera a apresar cómo el peor enemigo del pueblo)

Pero sí hay una imagen que no se residuo: la de un hombre que, frente a el dolor colectivo, prefirió retirarse emocionalmente. Y esa selección lo define más que cualquier anuencia.

Lo revela, incluso sin palabras. Porque el silencio además comunica….

Desde la psicología, este tipo de conducta se describe como: “evitación afectiva”. Es una desconexión consciente o inconsciente frente a experiencias que generan tropiezo o vulnerabilidad.

No es frialdad per se, sino un mecanismo de defensa.

Pero cuando se sostiene en el tiempo, deja de ser defensa y se convierte en patrón.

Hay quienes describen a Espaillat como un patrón “racional, pragmático, poco donado a gestos emotivos”. Cualquiera que aprendió a tramitar desde la distancia. Y ese estilo, aunque funciona en tiempos de calma, resulta devastador cuando todo se derrumba.

La papeleo emocional en una crisis no es un fastuosidad; es una indigencia.

La comunidad necesitaba ver al hombre detrás del nombre.

Escuchar su voz temblar.

Ver sus luceros húmedos.

Observar que le dolía.

Pero en vez de eso, vieron despreocupación, silencios incómodos.

Tardanzas que dolieron más que la tragedia.

Este tipo de personalidad puede estar marcada por traumas previos o por una civilización empresarial que penaliza lo emocional. Sea como fuere, el resultado fue el mismo: posteriormente del descuido, la indiferencia percibida.

Y esa percepción se volvió condena social.

Porque en el fondo, el país no quería un culpable. Quería un rostro de líder.

Porque un líder no es quien solo crea proyectos. Es quien además enfrenta las sombras cuando esos proyectos fallan.

Antonio no lo hizo. No hubo desdicha sabido.

No hubo séquito a las familias.

No hubo nadie. Solo el eco de una música apagada por la tragedia.

La historia ya lo juzgó: No por lo que hizo, sino por lo que no sintió.

“Quien no se estremece frente a el dolor ignorante, ya ha empezado a fallecer por interiormente.”

No lloró con los que lloran. Y eso es más que suficiente ….(?)

Yo. ¡Si lloré!!!!!

JPM

Compártelo en tus redes:





Related Posts

Ministro Kelvin Cruz realiza evaluación del techo de La Gran Arena del Cibao

El Pregonero, Santiago. – El ministro Kelvin Cruz, acompañado del ingeniero Galvy Núñez, encargado de la Oficina Franquista de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (ONESVIE) para la…

«Sinners» sigue en primer motivo en taquillas

Los Ángeles (EE.UU.), 28 de Abril (EFE).- ‘Pecadores (‘Los pecadores’), la última película de Ryan Coogler, se mantuvo este fin de semana en lo parada de la taquilla de Estados…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Chatgpt gpt-4o acaba de acoger una puesta al día que todos odiaron de inmediato

Chatgpt gpt-4o acaba de acoger una puesta al día que todos odiaron de inmediato

Alberto José Alburquerque : Orgullo de San Pedro de Macorís

Alberto José Alburquerque : Orgullo de San Pedro de Macorís

Película Ainda Estou Aquí y serie Cien Primaveras de Soledad, se coronan como las gran galardonadas de Premios PLATINO 2025

Película Ainda Estou Aquí y serie Cien Primaveras de Soledad, se coronan como las gran galardonadas de Premios PLATINO 2025

¿Está prohibido cortar pelo luego de las 12 a.m. en RD?

¿Está prohibido cortar pelo luego de las 12 a.m. en RD?

¿Dónde esta Roldany? – Remolacha

¿Dónde esta Roldany? – Remolacha

Elias Rodríguez necesita de nuestra ayuda para vencer arduo enfermedad

Elias Rodríguez necesita de nuestra ayuda para vencer arduo enfermedad