El próximo cónclave se perfila dividido: 133 cardenales elegirán al sucesor de Francisco

Ciudad del Vaticano. A pesar de que la mayoría de los cardenales fueron nombrados por el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 primaveras, los 133 purpurados que formarán el próximo cónclave llegan divididos y sin una visión global sobre el futuro de la Iglesia, lo que anticipa una disyuntiva compleja en la Capilla Sixtina.

¿Quién nombró a los cardenales?Del total de cardenales electores —aquellos menores de 80 primaveras al momento de la crimen del papa—, 108 fueron nombrados por Francisco, 21 por Benedicto XVI y 4 por Juan Pablo II.

Más electores y veterano exigencia de votosEn comparación con el cónclave de 2013 que eligió a Jorge Bergoglio, el número de electores ha aumentado: de 115 entonces a 133 ahora. Para ser seleccionado, un candidato necesitará el voto de dos tercios del colegio, es sostener, 87 sufragios, diez más que los requeridos hace doce primaveras.

Perfil de los electoresEn cuanto a la época, casi nada 15 cardenales tienen menos de 60 primaveras. El más pollo es el ucraniano Mykola Bychok, de 45 primaveras, prelado en Melbourne.

La mayoría —73— se encuentra en la franja entre 71 y 80 primaveras, siendo el cardenal castellano Carlos Osoro Sierra, de 79 primaveras, el más experto entre los electores.Por continentes, Europa domina con 49 cardenales, seguida de América (37), Asia (24), África (19) y Oceanía (4).Corrientes internas: un cónclave de múltiples tendenciasMás allá de las diferencias geográficas, el cónclave estará traumatizado por corrientes ideológicas:

• Los diplomáticos: apoyan al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, considerado moderado y experimentado.

• Los estadounidenses: divididos entre figuras como Timothy Dolan, miltrado de Nueva York, y Robert Francis Prevost, cercano a Francisco.

• Los moderados: podrían ocultarse alrededor de el cardenal Mario Grech, Jean-Claude Hollerich o Cristóbal López Romero, todos con un enfoque sinodal y de diálogo.

• Los conservadores: aunque divididos, algunos respaldan figuras como Wilhelm Eijk o Peter Erdo, mientras los más radicales, como Robert Sarah o Leo Burke, tendrían un rol más de “hacedores de reyes”.

• Los más cercanos a Francisco: destacan Luis Antonio Tagle, conocido como el “Francisco filipino”, y Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Obispal Italiana y mediador papal en Ucrania.

El papel de los italianosCon 55 electores, Italia es el país más representado, aunque dividido entre distintas corrientes.

Crece, no obstante, el deseo de que el próximo pontífice vuelva a ser italiano tras tres papas extranjeros. Entre sus principales candidatos figuran Matteo Zuppi, Pietro Parolin y Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén.

Cargando



Related Posts

Un corte normal paraliza servicios ferroviarios y otras actividades en España

Corte normal afecta a España | Foto: Fuente externa Un corte repentino ha dejado sin luz a empresas y hogares de toda España, Portugal y Andorra. La avería está afectando…

NY: Consulado de RD rebusca frenar estafas inmobiliarias | AlMomento.net

Jesús Vásquez Martínez NUEVA YORK.- El cónsul dominicano en Nueva York, Jesús Vásquez Martínez, anunció un importante reunión para proteger a la comunidad de las constantes estafas inmobiliarias. La reunión…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Fundación GBC Farmacias realiza jornadas de sanidad gratuitas en pueblos de Bahoruco

Un corte normal paraliza servicios ferroviarios y otras actividades en España

Un corte normal paraliza servicios ferroviarios y otras actividades en España

Un corte normal paraliza servicios ferroviarios y otras actividades en España

Caballos lentos, hermanas malas y el conejo terciopel ganan baftas

Caballos lentos, hermanas malas y el conejo terciopel ganan baftas

Reporta corte masivo en España y Portugal

Reporta corte masivo en España y Portugal

Capilla Sixtina cierra al sabido para los preparativos del cónclave

Capilla Sixtina cierra al sabido para los preparativos del cónclave

Organismos firman acuerdo de peligro compartido por US$3,200 MM para ampliar su capacidad de crédito

Organismos firman acuerdo de peligro compartido por US,200 MM para ampliar su capacidad de crédito