Jesús claridad “labradores malvados” a un selecto conjunto de la sociedad

La advertencia bíblica, Evangelio según San Lucas 20:9-19, seleccionada para este momento; tráfico sobre una parábola acerca de “labradores malvados”, frase utilizada por Jesús para denominar a un selecto conjunto de la sociedad, mientras enseñaba en el templo de Jerusalén. El Profesor de Galilea, anunciaba el mensaje de salvación a muchedumbre conglomerada para oírle. Mientras hablaba, llegaron los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley (abogados), pegado con los ancianos (sabios y piadosas personas experimentadas en la vida). De inmediato se inició un diálogo, o más perfectamente, una discusión entre Jesús y los representantes de las más altas esferas de la sociedad, la agrupación, y la religión de entonces, allí presentes. Estas personalidades, conminaron a Jesús a explicar con qué autoridad enseñaba; con qué atribución hacía los grandes milagros, y qué potestad tenía para atraer multitudes a escucharle y seguirle. Jesús les respondió a su forma, como acostumbraba a hacer en los encuentros conflictivos con los prelados y abogados, Él –generalmente- contestaba a sus interrogaciones con otras preguntas. Este es uno de esos casos que tenemos: el capítulo 20: 9-19, del Evangelio según San Lucas. El Profeta de Nazaret les hizo una pregunta a los encopetados señores, cuya respuesta ellos no supieron darle, y Él aprovechó la ocasión para contarles la parábola citada. El predicador de Galilea contó una historia, en la forma propia de los rabinos judíos. Lo hizo, con la particularidad de una construcción novelística de unos malintencionados usurpadores, que hicieron actos violentos, los cuales fueron escalando con los abriles. El músico Jesús, relató la historia del propietario de una plantación de uvas, que compró y luego arrendó a un conjunto de parcelarios. Al demandar sus beneficios, éstos respondieron con violencia escalonada a los cobradores enviados por el dueño de la propiedad.

Acto uno: al primer cobrador le golpearon y lo enviaron al dueño con las manos vacías.

Acto dos: el segundo cobrador fue insultado, apaleado y enviado al dueño con las manos vacías.

Acto tres: al tercer cobrador le hirieron y lo expulsaron de la propiedad.

Por postrero: el dueño de la plantación envió a su propio hijo a demandar los beneficios que le tocaban. Los trabajadores de la finca mataron al heredero, con la pretensión de quedarse con la plantación de uvas. La escalonada violencia descrita por Jesús puede interpretarse como la forma tradicional de tratar con persecución, lapidar y exiliar a los profetas enviados por Altísimo a Israel. Pero ya en la última etapa, se puede notar la profética predicción sobre la asesinato del Hijo de Altísimo, por la intriga, y a manos de los usurpadores de la propiedad del Hacedor, o sea, el mundo y todo lo que en él existe. Los jefes de los sacerdotes, los abogados y los ancianos que los acompañaban, se tomaron el ejemplo para ellos. Entendieron que era obvia la insinuación de Jesús, de relacionarlos con la tradicional conducta de los líderes judíos. La parábola identificaba a los dignatarios presentes con los protagonistas, quienes insultaban, golpeaban, herían y mataban profetas en los predios del Señor, con la intención de adueñarse de lo que no les pertenecía. Para colmo, los excelentísimos señores, se sintieron identificados con los violentos parcelarios tradicionales, capaces de dar asesinato al mismo Hijo de Altísimo.  La parábola contada por Jesús servía para regañar y señalar la conducta de los representantes del pueblo tacaño. Estaba plasmado en la historia, que se actuaba con inquina, violencia y prepotencia, al creerse señores y dueños de los dominios espirituales, culturales, económicos, y de las posesiones de Altísimo. Los señores tomaron estas observaciones de Jesús como una imputación directa alrededor de ellos. Como es natural, se sintieron ofendidos y quisieron arrestar al delator; pero tenían miedo a la muchedumbre. Nazareno, el viviente Verbo Encarnado de Altísimo, narró la parábola de los “trabajadores malvados” en Jerusalén, en las inmediaciones del templo. Lo expresó con autoridad y directamente, a los que eran principales responsables de intentos de usurpación. Pregonó los hechos de violencia cometidos -a través de los años- en esa región. Lo denunciado por el Profesor Disciplinante, se repite hoy en el mundo contemporáneo. Muchos líderes de grupos, de comunidades, de pueblos, de partidos políticos, de naciones pequeñas y de imperios poderosos, continúan cometiendo las mismas barbaridades señaladas por Jesús. Existen protagonistas de pequeños y grandes predios, así como de pueblos y de naciones poderosas, que se instalan en las cumbres con poder para perseguir, doblegar, pisotear, trastornar, usurpar y hasta exterminar a los más débiles. Muchos de estos jerarcas, pretenden ser amos y señores de la existencia temporal, con ínfulas de naturaleza divina.

Related Posts

El Congreso de Perú aprueba incluir uso de IA como desventaja en comisión de delitos

Fresa (EFE).- El Congreso de Perú aprobó un opinión que modifica el Código Penal y otras leyes para incluir como desventaja el uso de la inteligencia fabricado (IA) en la…

Conmemoran el 215 aniversario de independencia de Venezuela

El chavismo conmemoró este sábado, con actos en espacios históricos de Caracas y mensajes en redes sociales, los 215 primaveras del “primer chillido” del proceso independentista de Venezuela frente a…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Desearía que Amazon Prime Video traiga estas 3 características

Desearía que Amazon Prime Video traiga estas 3 características

Realizan funeral simbólico en aliciente de carretera en Dajabón

Realizan funeral simbólico en aliciente de carretera en Dajabón

El Congreso de Perú aprueba incluir uso de IA como desventaja en comisión de delitos

El Congreso de Perú aprueba incluir uso de IA como desventaja en comisión de delitos

El maniquí de IA “1 bits” de Microsoft se ejecuta solo en una CPU, mientras coincide con sistemas más grandes

El maniquí de IA “1 bits” de Microsoft se ejecuta solo en una CPU, mientras coincide con sistemas más grandes

Conmemoran el 215 aniversario de independencia de Venezuela

Conmemoran el 215 aniversario de independencia de Venezuela

Zelenski pide a Putin extender tregua de Pascua a 30 días

Zelenski pide a Putin extender tregua de Pascua a 30 días