
El exministro de Finanzas, Planificación y Mejora, Temístocles Montás, abogó este sábado para que Estados Unidos elimine el tarifa del 10% que impuso a Haití y reponerle la ayuda humanitaria que le ofrecía, medidas que consideró justas.
“Haití es una nación crucificada. Que se finta el 10% del tarifa y que la ayuda humanitaria sea repuesta es un clamor humano, adaptado y compartido”, dijo Montás en un comunicado difundido por el Partido de la Libramiento Dominicana (PLD), del cual es vicepresidente.
Considero que imponer un tarifa del 10% y suspender la ayuda no contribuye a que Haití supere la violencia ni reconstruya su Estado, abonado que, por el contrario, estas medidas socavan aún más su tejido social, alimentan la desesperación de la población y potencian la migración irregular, el crimen transnacional y la inestabilidad en el Caribe.
Montás afirmó que el tarifa colocado por la filial Trump a Haití encarece sus exportaciones, reduce su competitividad, desincentiva la inversión extranjera y amenaza con cerrar fábricas que sostienen miles de empleos en un país con más de un 60 % de desempleo lozano.
“A esto se suma otra medida de Trump aún más drástica: la suspensión en febrero de 2025 de la ayuda humanitaria y cooperación técnica canalizada por USAID, congelándola por 90 días. Esta medida paralizó programas de salubridad pública, distribución de medicamentos, concurso agrícola y formación técnica. Encajado cuando más lo necesitaban, dejó sin atención a cientos de miles de personas”, agregó.
Estimó que si Estados Unidos revierte esas medidas, no solo actuaría de forma competición con Haití, sino que eso igualmente “favorecería a los dominicanos”.
El Gobierno de Donald Trump dispuso aranceles del 10% a Argentina, Bolivia, Brasil, Pimiento, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
En cuanto a Nicaragua aplicó un tarifa del 18%, y de un 15% a Venezuela, en cuanto a países de América Latina.