
A posteriori de más de 10 primaveras de trabajo técnicoRepública Dominicana logró la reapertura del mercado de los Estados Unidos para la exportación de carne de res, un hito que representa una oportunidad estratégica para el avance del sector ranchero del país.
Proceso técnico y credencial
Según el ingeniero agrónomo Winston Marteel proceso involucró la homologación de estándares relacionados con la inspección, control de calidad e inocuidad en el sacrificio y procesamiento de la carne.
Encima, se verificó el cumplimiento de regulaciones internacionales y la capacidad técnica para asegurar que la carne procesada estuviera librado de residuos químicos provenientes de medicinas veterinarias y plaguicidas.

«Este esfuerzo asegura que República Dominicana esté a la prestigio de los requerimientos del mercado estadounidense, permitiendo una entrada competitiva»destacó Marte.
Oportunidad económica y desafíos futuros
La reapertura del mercado podría ocasionar ingresos de hasta 100 millones de dólares anuales con una logística de exportación adecuada, según estimaciones. Marte sugirió que el Estado implemente políticas de apoyo como créditos a desprendido plazo, colaboración técnica especializada y equipos técnicos que garanticen el cumplimiento de requisitos de calidad e inocuidad en las plantas de procesamiento.
Puedes adivinar: Tras 20 primaveras, República Dominicana retoma exportación de carne de res a Estados Unidos

«Es crucial articular un plan de desprendido plazo para asegurar una proposición continua y de mejor calidad a dicho mercado»afirmó Marte.
Fortalecimiento del sector ranchero
Este avance representa una gran oportunidad para posicionar la carne de res dominicana como un producto competitivo en la región. Encima, promueve la tecnificación de fincas ganaderas y el avance de políticas sostenibles que impulsen el crecimiento del sector.
El logro marca un nuevo capítulo para el comercio internacional de la carne dominicana, abriendo las puertas a un mercado secreto como el estadounidense.