Asi despidieron al papa Francisco en su oriundo Argentina

Miles personas asistieron este sábado a la culto exequial celebrada desde las puertas de la catedral de Buenos Aires en honor al papa Francisco, oficiada por el miltrado Jorge García Cuerva, quien hizo un llamado a «completar como Iglesia y sociedad» el embajador del sumo pontífice, oriundo de Argentina.

La ceremonia comenzó a las 10:00 hora específico (13:00 GTM), mientras miles de fieles, curiosos y argentinos orgullosos de activo tenido un papa de su país iban llegando por la mítica avenida de Mayo con banderas, estampas y rosarios en la mano.

«El padre de todos»

Desde el altar, emplazado en las escaleras del templo, García Cuerva habló con emoción y, en algunos momentos, con la voz quebrada por el dolor compartido por la partida de Francisco.

Puedes interpretar: El entierro del papa Francisco se produjo en presencia de el camarlengo y sus familiares

«Lloramos porque se murió el padre de todos, lloramos porque no terminamos de dimensionar y comprender su liderazgo internacional», dijo en presencia de los congregados.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, oficia una misa en honor al papa Francisco este sábado, frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). EFE/ Stringer
El miltrado de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, oficia una culto en honor al papa Francisco este sábado, frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). EFE/ Stringer

Estuvieron presentes los cuatro obispos auxiliares, los monseñores Iván Dornelles, Alejandro Pardo, Alejandro Giorgi y Pedro Cannavó, así como otros obispos de las Diócesis de Argentina y sacerdotes de la Arquidiócesis de Buenos Aires.

Incluso asistieron referentes de clubes parroquiales de distintos barrios de la ciudad, que resaltaron la cercanía y el embajador del papa en sus comunidades.

«Nos dejó muchas conocimiento, sobre todo la humildad, la pobreza, que todos somos iguales. No porque estemos ocupando un servicio somos más que los demás, al contrario», dijo en el punto a EFE Cecilia Ojeda, una monja argentina.

Un sentimiento compartido

Norma Toledo, otra religiosa, agregó: «Que además nos disculpe al pueblo argentino, por todo lo que tiene que ver con la política, no lo hemos sabido comprender, lo hemos chancillería, es así. Y me hubiera gustado que pudiera venir o quedarse un poco más con nosotros».

«Estoy tan agradecida porque fue efectivamente un papa para el mundo. No le importó raza ni credo», expresó, por su flanco, la jubilada Amanda Ruiz en la Plaza de Mayo, donde se levanta la catedral de Buenos Aires.

Una mujer asiste a una misa en honor al papa Francisco este sábado, frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). EFE/ Stringer
Una mujer asiste a una culto en honor al papa Francisco este sábado, frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). EFE/ Stringer

Para la celebración de esta culto se desplegó un gran operante de seguridad que incluyó el corte parcial del tránsito en las calles aledañas a la Playa de Mayo, la catedral y la Casa Rosada (sede del Gobierno), que terminó siendo furioso en presencia de las pocas miles de personas que asistieron a la ceremonia.

Incluso se esperaba una veterano concurrencia en la víspera organizada por las juventudes de distintos movimientos sociales, para la que se instalaron numerosos cuartos de baño portátiles en previsión de que una multitud pasara la indeterminación allí, pero escasamente logró reunir a unas 70 personas.

El embajador del papa Francisco, exaltado en Argentina

La excursión de este sábado en Argentina sirvió para rememorar las conocimiento de Francisco.

“Recordemos palabras del papa cuando nos decía: ‘Al mundo de hoy le errata plañir. Lloran los marginados, lloran aquellos que son dejados de flanco, lloran los despreciados, pero aquellos que llevamos una vida más o menos sin micción no sabemos plañir», dijo el miltrado de Buenos Aires, cargo que ostentó Jorge Mario Bergoglio ayer de ser sumo pontífice.

«Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero especialmente se ocupó de los más frágiles, tuvo predilección por los últimos, por los marginados, por los enfermos, por los descartables de la sociedad», agregó García Cuerva.

Fotografía aérea de decenas de personas reunidas en la Plaza de Mayo este sábado, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Stringer
Fotografía aérea de decenas de personas reunidas en la Plaza de Mayo este sábado, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Stringer

A su vez, destacó que “Francisco, a lo abundante de su pontificado, desenmascaró proféticamente a varios demonios que hacen sufrir mucho a la humanidad”.

En ese sentido, habló de la querella, “que favorece la beneficio siempre de unos pocos, en detrimento del bienestar de enteras poblaciones” y del demonio de la restricción, de la civilización del exclusión y la indiferencia”.

Incluso se refirió a la “revuelo de formas insólitas de combatividad, de insultos, de maltratos, de descalificaciones, de latigazos verbales”, que el papa llamó “el terrorismo de las redes”.

Sin tintes políticos

Luego procedió a dar la comunión a los concurrentes, entre los que se encontraban la vicepresidenta de Argentina, Trofeo Villaruel; el corregidor de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; y el representante de la provincia de Buenos Aires, el peronista Axel Kicillof.

Axel Kicillof (c), gobernador de la provincia de Buenos Aires, saluda a la vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarroel (c-i), durante una misa en honor al papa Francisco este sábado, frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). EFE/ Stringer
Axel Kicillof (c), representante de la provincia de Buenos Aires, besalamano a la vicepresidenta de Argentina, Trofeo Villarroel (c-i), durante una culto en honor al papa Francisco este sábado, frente a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). EFE/ Stringer

En dirección a el final de la ceremonia llegaron distintas agrupaciones políticas y movimientos sociales que se sumaron con bombos y pancartas a la caminata en achuchón al sumo pontífice cerca de de la Plaza de Mayo, previo al aplauso directo de los concurrentes y la entonación del Himno Doméstico.

Related Posts

Víctor Pichardo constata prioridades educativas en Samaná

Foto: Fuente externa El enlace doméstico del Gobierno en la provincia Samaná, Víctor Pichardo, constató anejo a la gobernadora Teodora Mullix, las principales prioridades para el vigorizar el sistema educativo…

Instituto Duartiano destituye a su presidente por defensa Haití | AlMomento.net

Julio Manuel Rodríguez Grullón Santo domingo.-l Instituto Duartiano destituyó a su presidente, Julio Manuel Rodríguez Grullón, tras considerar que sus declaraciones y conducta se apartaron de la crencha institucional que…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Un sospechoso del robo de joyas de Kim Kardashian asumirá su culpabilidad en el cordura en París

Un sospechoso del robo de joyas de Kim Kardashian asumirá su culpabilidad en el cordura en París

“Filmar en RD es un acto de fe, coraje, ingenio y alma”

“Filmar en RD es un acto de fe, coraje, ingenio y alma”

Aquí están las nuevas empresas de América Latina basadas en la valoración.

Aquí están las nuevas empresas de América Latina basadas en la valoración.

Víctor Pichardo constata prioridades educativas en Samaná

Víctor Pichardo constata prioridades educativas en Samaná

Aguaceros continuarán en las próximas 24 horas por presencia de vaguada

Aguaceros continuarán en las próximas 24 horas por presencia de vaguada

Fallece Georg Schwarzbartl, exregidor y líder empresarial anclado en la comunidad santiaguera

Fallece Georg Schwarzbartl, exregidor y líder empresarial anclado en la comunidad santiaguera