Vitalidad Mental y manejo de las emociones en los jóvenes en República Dominicana

Vitalidad Mental y manejo de las emociones en los jóvenes en República Dominicana

Murmurar de vitalidad mental en los jóvenes dominicanos ya no es un suntuosidad, es una penuria. Y es que, aunque muchas veces se piense que estar proporcionadamente mentalmente significa “no estar chiflado” o “no tener depresión”, la verdad va mucho más allá. La vitalidad mental tiene que ver con cómo manejamos el estrés, cómo expresamos nuestras emociones y cómo enfrentamos los problemas del día a día.

La Ordenamiento Mundial de la Vitalidad (OMS) la define como un estado de bienestar donde la persona reconoce sus capacidades, puede trabajar, estudiar, convivir con otros y aportar a su comunidad. Sin secuestro, en nuestro país todavía existen muchas creencias erróneas y estigmas sobre este tema. Expresiones como “eso de la ansiedad es cosa de débiles” o “la depresión se quita pensando positivo” muestran que desliz mucha educación emocional en nuestra sociedad.

¿Qué está pasando con nuestros jóvenes?

El panorama es preocupante, ya que, según la OMS, 1 de cada 7 adolescentes entre 10 y 19 primaveras tiene algún trastorno mental. En República Dominicana, se percibe un incremento preocupante en los casos de suicidio entre los jóvenes adultos de 20 a 34 primaveras, con un promedio de 173 casos anuales. Adicionalmente, se ha identificado que el 59.52% de los suicidios en personas con años de 6 a 65 primaveras (o más), estuvieron relacionados con la depresión y otros problemas de vitalidad mental, según datos de la Oficina Doméstico de Estadística, en los primaveras 2019-2023.

Hoy en día, nuestros jóvenes viven bajo mucha presión. Se preocupan por el futuro, sienten estrés por no cumplir con las expectativas sociales, y muchos se frustran por la desliz de oportunidades, sobre todo laborales. A eso se suman situaciones como factores de peligro que influyen en la vitalidad mental de los jóvenes, especialmente como la violencia intrafamiliar, referencias familiares de trastornos mentales, problemas económicos y el uso excesivo de tecnología y redes sociales.

Redes sociales: ¿aliadas o enemigas?

El uso excesivo del celular y las redes sociales está afectando significativamente la vitalidad emocional de muchos jóvenes. Estar todo el tiempo viendo vidas “perfectas” en Instagram o TikTok genera ansiedad, desvaloración autoestima y una penuria constante de potencia. Muchos no se sienten suficientes si no reciben likes o comentarios positivos. La exposición excesiva de estas plataformas puede convertirse en un cifra de distracción, dificultando la concentración en tareas académicas o laborales y disminuyendo la productividad normal, en exclusivo su capacidad para mandar sus emociones.

Esto, con el tiempo, puede sufrir a tristeza, aislamiento y hasta depresión. Por eso es importante establecer límites con la tecnología. No se proxenetismo de eliminar las redes, sino de memorizar a usarlas con conciencia. Inquirir momentos sin pantallas, echarse proporcionadamente, compartir con amigos en persona, salir al parque, hacer gimnasia, observar o simplemente descansar.

Cuidarse no es egoísmo, es una forma de sobrevivir

El autocuidado es secreto para procurar un arqueo entre el bienestar físico y emocional. Por eso, es importante mandar las emociones, sobre todo, identificarlas y aceptarlas, practicando la autorreflexión, aplicar técnicas de respiración-relajación, y establecer límites emocionales. Adicionalmente, la resiliencia es secreto para aventajar adversidades y adaptarse a situaciones difíciles.

Muchos jóvenes dominicanos están demostrando que sí se puede susurrar de vitalidad mental con valentía, sin vergüenza y con autenticidad, convirtiéndose en ejemplo de superación emocional. Personas como Marileidy Paulino, quienes han hablado abiertamente sobre sus momentos difíciles, nos enseñan que pedir ayuda, tener fe, tener propósito y rodearse de apoyo puede marcar la diferencia. Asimismo desde las redes sociales, influencers como Nicole Cid y El Panda Que Anda (Starling Aquino), han conseguido a través de su Podcast conectar con miles de jóvenes al susurrar sin filtros sobre autoestima, ansiedad, relaciones tóxicas y la importancia de ir al psicólogo. El mismo caso de Santiago Matías (Alofoke), aunque desde un enfoque dispar, han campechano espacios de conversación con profesionales de la vitalidad mental en plataformas digitales masivas, contribuyendo a romper estigmas o Carlos Durán, otro influencer que ha campechano temas sensibles desde su plataforma, incluyendo vitalidad mental.

¿Qué podemos hacer?

A pesar de estos retos, existen factores que pueden acorazar la vitalidad mental, como el apoyo común, redes de apoyo social, hábitos saludables como una viandas balanceada, realizar actividad física, descansar lo suficiente, establecer límites en el uso de las redes sociales y priorizar interacciones cara a cara, dedicarle tiempo a la estructura y averiguar un invariabilidad entre el trabajo y alivio, realizando actividades recreativas.

Cuidar de nuestro cuerpo, echarse proporcionadamente, alimentarse de forma saludable, susurrar sobre lo que se siente, pedir ayuda cuando se necesita no es señal de afición, es de valentía. La vitalidad mental no se ve, pero se siente, y cuando no se está proporcionadamente, afecta todo lo demás: relaciones, estudios y trabajo.

¿Qué puede hacer la sociedad?

  • Escuchar a los jóvenes sin juzgarlos.
  • Promover espacios seguros donde puedan expresarse.
  • Sensibilizar y capacitar a maestros, padres y líderes comunitarios sobre los factores de peligro y
  • protectores de la vitalidad emocional en los jóvenes.
  • Murmurar más del tema en las escuelas, iglesias, universidades, medios de comunicación, redes sociales y sectores comunitarios.
  • Reforzar los servicios de vitalidad mental pública y comunitaria.

En definitiva, cuidar la vitalidad mental de nuestros jóvenes es cuidar el futuro del país. No podemos seguir ignorando un problema que crece en silencio. Apostemos por una pubertad más sana emocionalmente, más consciente de sus emociones y más cachas para malquistar la vida.

Escrito de forma colectiva por:

Caren M. De La Cruz Batista, Darianny Peguero Guzmán, Dionilsa Toribio Polanco, Dolphi Marie Natural Heredia, Eric E. Bonilla Taveras, Justin Then Then, Jéssyca Sánchez Estévez, Kerla Paredes Genao, Laysha De Moya Pacheco, Lidianny Lora Reynoso, Lucía Michelly Regalado De Héroe, Nashla de Moya Peña, Melissa Veloz ALmanzar, Raysa Isneyda Javier Alvarado, Rubianny De Jesús Guzmán, Yanelsi Javier María, Yufraily Yissel Hernández Mejía estudiantes de la asignatura Vitalidad Mental Comunitaria de la Docente de la Escuela de Psicología, Jarilyn Javier Villa, Universidad Católica Nordestana (UCNE).

Related Posts

Atropello masivo deja 9 muertos en Canadá (videos) – Remolacha

Al menos nueve personas murieron y varias resultaron heridas cuando un hombre embistió con un transporte contra una multitud en un festival que rendía homenaje a la civilización filipina en…

Entre lágrimas y esperanza: miles de fieles visitan la tumba del papa Francisco en Roma

Fieles y curiosos descubrieron este domingo la tumba del papa Francisco en Romatras la multitudinaria despedida de la víspera y cuando una pregunta sobrevuela la Ciudad Eterna: ¿Quién sustituirá al…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Antigua Orden Dominicana se manifiesta en Parque Independencia en contra de presencia masiva de indocumentados haitianos

Antigua Orden Dominicana se manifiesta en Parque Independencia en contra de presencia masiva de indocumentados haitianos

Encuentran a hijo de actriz con las manos amputadas – Remolacha

Encuentran a hijo de actriz con las manos amputadas – Remolacha

Atropello masivo deja 9 muertos en Canadá (videos) – Remolacha

Atropello masivo deja 9 muertos en Canadá (videos) – Remolacha

Este iPad con 128 GB de almacenamiento es la mejor tableta que puede obtener por solo $ 299

Este iPad con 128 GB de almacenamiento es la mejor tableta que puede obtener por solo $ 299

Histórico! Se viven grandes emociones en transigencia Jarretera Doméstico de Béisbol

Histórico! Se viven grandes emociones en transigencia Jarretera Doméstico de Béisbol

Nueve muertos en un atropello masivo durante un festival en Canadá

Nueve muertos en un atropello masivo durante un festival en Canadá