RD alcanzará en 2026 el maduro crecimiento de las economías del mundo, con la excepción del Caribe

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ubica al país como el segundo de maduro crecimiento crematístico mundial para el año 2026, según datos de su referencia sobre las Perspectivas Económicas en el Hemisferio Occidental.

El reporte devela que República Dominicana alcanzará en 2026 un crecimiento de 4.8% de su producto interno bruto (PIB), muy por encima de los demás países, y de todas las regiones de Norteamérica, Suramérica, Centroamérica, y Latinoamérica, con la excepción del Caribe, y de los países caribeños no dependientes del turismo.

Para el vallado de este 2025, el PIB proyectado para el país por el FMI es de 4.0%, solo por debajo de la Argentina que crecerá 5.5%, pero en año próximo RD crecería 4.8% y Argentina 4.5%.

En su reporte regional, el FMI indica que en la región el principal motor de la actividad económica ha sido el consumo, y que la inversión sigue floja. Prevé que el crecimiento se modere del 2.4% en 2024 al 2.0% en 2025,” al tiempo que obstáculos de larga data continúan reprimiendo el crecimiento a mediano plazo”, explica.

“Sigue siendo crucial emprender oportunamente una consolidación fiscal para reparar los márgenes de maniobra, ya que el espacio para flexibilizar la política monetaria se está reduciendo y la cambiante coyuntura mundial impone nuevos desafíos”, indica.

Para el 2026, Panamá crecerá 4%, Guatemala 3.8%, Honduras 3.4%, Nicaragua 3.1%, Costa Rica 3.4% y El Salvador 2.5%. Haití pasará de un decrecimiento de -1% en este año 2025 a un crecimiento de 1% en 2026, según las proyecciones del FMI.

El referencia de modernización económica proyecta para la región centroamericana crecimientos de 3.8% y 3.9% para los primaveras 2025 y 2026.

Rueda de prensa

Rodrigo Valdés dijo que los aranceles de Estados Unidos es un rumbo en contra para los países del Caribe con fuertes en el turismo, pero no están preocupados porque no hay cancelaciones de reservas.

Respondió preguntas sobre Argentina, y destacó que la directora jefe habló claro de que las elecciones son para un país y no para el Fondo, por lo que es necesario dar continuidad a las políticas y que el Gobierno debe mantenerse en el sendero flagrante.

Sostuvo que el software del Fondo para Argentina fue el resultado de una evaluación muy rigurosa, el personal del Fondo y el directorio, lo cual refleja el compromiso de la estabilización de las reformas.

Respecto a Pimiento, destacó que luego que la deuda aumentó este año en Pimiento sería importante retornar a poner la deuda en un sendero descendente y ya el país se comprometió a hacerlo y ha creado una organización a corto plazo, por otra parte de que están respetando su tope deuda, “lo cual es encomiable”.

Indicó que para este año el Fondo ha manido que lo inductivo es suavizar el ajuste moviendo un poco el calendario, pero observan que para el ajuste de 1.5% va a faltar medidas de 1.5%, se han anunciado, se han estado discutiendo, pero el organismo necesita tiempo para entender la oportunidad y el momento de esos pasos, mediante una cuidadosa evaluación. Ajustar los resultados de ingresos y gastos, sugiere.

Sepa más

Migrantes y remesas

Rodrigo Valdés explicó que la región de América Latina y el Caribe tendrá un crecimiento promedio moderado de 2%, respecto al 2.4% del previo reporte y del 2.5%esperado hace seis meses. Los directivos del FMI se refirieron al impacto pesimista de las medidas arancelarias de EE.UU, principalmente para México y Brasil. Ven factores complejos y de reincorporación volatilidad que puede afectar la demanda. Por otra parte, una caída del flujo de migrantes y de las remesas.


Related Posts

Venezuela despide al papa como un “gran hombre”

Caracas.- Una delegación de Venezuela enviada al Vaticano despidió este sábado al papa Francisco -fallecido el lunes a los 88 años- como un “gran hombre” que enseñó títulos de Latinoamérica.…

Periodista Miguel Montilla Peña recibe dos reconocimientos por su trayectoria y aportes al periodismo

San Francisco de Macorís.– El destacado periodista Miguel Montilla Peña fue agradecido el 25 de abril de 2025 por el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Seccional Duarte, durante el 2do.…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Cien abriles de soledad, la serie, reflexiva del pasado y del destino de Latinoamérica

Cien abriles de soledad, la serie, reflexiva del pasado y del destino de Latinoamérica

“Diste la batalla hasta el final”

“Diste la batalla hasta el final”

Así es como ordené una sábana desordenada de Excel

Así es como ordené una sábana desordenada de Excel

ETED dará mantenimiento en líneas de la zona Este del país, este domingo

ETED dará mantenimiento en líneas de la zona Este del país, este domingo

Ideólogo creador del movimiento constitucionalista que produjo la conflagración cívico-militar de 1965

Ideólogo creador del movimiento constitucionalista que produjo la conflagración cívico-militar de 1965

Venezuela despide al papa como un “gran hombre”

Venezuela despide al papa como un “gran hombre”