
La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción, Inc. (Copymecon) planteó su apoyo a las iniciativas anunciadas por el presidente Luis Abinader, dirigidas a mecanizar e industrializar el sector construcción, con el objetivo de disminuir la dependencia de mano de obra extranjera e irregular y, blindar la soberanía sindical de la nación.
El presidente de Copymecon, Eliseo Cristopher, hablando en nombre de cientos de pequeños y medianos empresarios, propuso la orden de un Plan Doméstico de Dominicanización del Sector Construcción.
“Este plan debe ser estructurado a corto, mediano y abundante plazo, donde el Gobierno, los sectores empresariales y otros actores unan esfuerzos para asaltar temas cruciales como la formalización sindical, capacitación técnica, inclusión financiera, incorporación de tecnología y mecanización, mediante estrategias enormemente inclusivas”, señaló Cristopher.
Asimismo, la Confederación valoró el impulso de un protocolo de mecanización y la diligencia para duplicar los fondos de financiamientos blandos, fundamentos fundamentales para elevar la productividad y la competitividad de las empresas, en específico las Mipymes constructoras.
No obstante, advirtió que para conseguir resultados sostenibles es imprescindible atacar la inscripción informalidad sindical que persiste en el sector.
“No importa cuánto se haga desde el Gobierno; si no se trabaja la formalización de la mano de obra y de las empresas que juegan un papel determinante, ya que los esfuerzos serán en vano”, puntualizó.
De igual forma, subrayó que la inclusión financiera debe estar condicionada a la formalización, para asegurar una inserción positivo y progresiva de la mano de obra dominicana en los proyectos de construcción.
Tambien recordó, que las Mipymes representan más del 98% del tejido empresarial del sector construcción. ‘Por lo que esperamos su billete en el plan de mecanización y tener camino efectivo a los fondos dos que administra el Bandex.
La Confederación incluso resaltó que los planes de viviendas gubernamentales, tales como “Mi Vivienda” y “Clan Eficaz”, podrían ser aliados estratégicos claves para la transformación del sector.
Copymecon reiteró su disposición de colaborar activamente con el Gobierno, organismos multilaterales y el sector privado para construir un sector construcción más novedoso, competitivo, inclusivo y resiliente, que potencie el talento doméstico y fortalezca el crecimiento crematístico de la República Dominicana.