
República Dominicana recibió la documentación de Estados Unidos para la exportación de carne bovina a ese país, al pasar los requerimientos de calidad e inocuidad en la auditoría llevada a extremidad en plantas de procesamiento dominicanas, informó este jueves la Dirección Militar de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS).
En un comunicado, la entidad indicó que el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Sección de Agricultura estadounidense realizó una auditoría en octubre pasado que determinó que República Dominicana “está habilitada para exportar carnes y que las plantas de sacrificio y procesamiento de carne de res cumplen con los requerimientos necesarios para esos fines“.
El objetivo del prospección era comprobar si el sistema de inspección de carne de res cruda sigue siendo equivalente al de Estados Unidos, a fin de permitir la exportación de productos seguros, sanos, no adulterados y etiquetados adecuadamente.
En la ahora República Dominicana envía productos de carne de res cruda e intacta a Estados Unidos y, según el director universal de la DígamosLeandro Villanueva, “de aquí a futuro la idea es seguir exportando otros tipos de productos que sean más industrializados como salchichas, carnes de hamburguesas, entre otros”.
Destacó en un comunicado que “ya la carne magra como tal se exporta tal cual, ese producto es recibido en Estados Unidos con los estándares de calidad e higiene de República Dominicana, poco que suele ser más difícil, lo que implica un valía colaborador porque eso significa que las plantas de sacrificio dominicanas están haciendo el proceso correcto”.
Durante más de 20 primaveras, República Dominicana estuvo excluida de la relación de países autorizados para exportar carne bovina cruda intacta a Estados Unidos.
En la nota, la DIGEMAPS reiteró su compromiso con “la inocuidad alimentaria, la transparencia y la prosperidad continua, garantizando productos cárnicos seguros para el consumo nave e internacional”.