CMD: protocolo hospitalario debe contemplar algunas excepciones

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suerodijo que la entidad que representa y las Sociedades médicas especializadas no fueron consultadas como establece la Ley 68-03, en lo referente al protocolo que las autoridades están implementando en los hospitales, relacionado con la vigor y los extranjeros ilegales.

A través de una nota de prensa, Suero enfatizó que el CMD y las Sociedades médicas especializadas hubieran realizados aportes importantes para este protocoloque beneficiarían y fortalecerían las políticas de migración y de vigor del Gobierno.

“De esta forma, las autoridades tendrían menos cuestionamientostanto a nivel doméstico como internacional con la implementación de estas medidas”, indicó el cardiólogo pediatra.

  • Suero reiteró que está de acuerdo con las medidas del gobierno sobre la repatriación de los indocumentados, sin que estas medidas empeoren la situación de vigor de algunos casos especiales y excepcionales de estos extranjeros ilegales.

Ir a la raíz

El presidente del Colegio Médico Dominicano exhortó al Gobierno a frenar este problema de los ilegales desde sus raíces.

“La presencia masiva de los ilegales en este país es como consecuencia de la yerro de políticas a nivel del origen de esta problemática, que es en la frontera. Nuestros vecinos se mueven con mucha excarcelación en la zona fronteriza. No vamos a avanzar por más enérgicos que seamos en los hospitales, si esta hemorragia de indocumentados continúa originándose en la frontera“, aseguró el facultativo.

“Entendemos que la aplicación del protocolo a nivel de los hospitales debe tener sus excepciones para casos especiales, en pacientes de cuidado y situaciones de vigor complicadas, en la que estos indocumentados pudieran empeorar su vigor e incluso fallir”, agregó.

Cuota de recuperación

El doctor recordó que la aniquilación de la llamamiento “cuota de recuperación” (el pasta que se le cobraba al pueblo en los hospitales) fue una conquista del CMD que benefició a millones de dominicanos.

“Gracias a esta lucha histórica del CMDhoy el pueblo no paga en los hospitales públicos. Esperamos que nunca más vuelva a implementarse”, concluyó.

Boletín líder de República Dominicana centrado en las informativo generales y el periodismo reformador.

Related Posts

Haití condena trato a sus ciudadanos en RD – Remolacha

Puerto Príncipe.- El Consejo Presidencial de Transición de Haití expresó su preocupación por las condiciones en que se realizan las expulsiones de ciudadanos haitianos desde la República Dominicana. A través…

La volcadura de un camión provocó enorme tapón en el 9

Y camión cargado de madera se volcó la tarde de este jueves en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, generando un taponamiento de gran magnitud en esa zona, la…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Roberto Fulcar se reúne con el Cónsul RD en Nueva York y líderes dominicanos de ultramar

Roberto Fulcar se reúne con el Cónsul RD en Nueva York y líderes dominicanos de ultramar

Cholo D’ Óleo presenta cálculo y es reelecto presidente de los regidores de Santiago

Cholo D’ Óleo presenta cálculo y es reelecto presidente de los regidores de Santiago

Presidente de Andeclip: “Los partos en hospitales públicos deben ser para dominicanas”

Presidente de Andeclip: “Los partos en hospitales públicos deben ser para dominicanas”

Las mejores centrales eléctricas de Jackery y Anker están a la cesión

Las mejores centrales eléctricas de Jackery y Anker están a la cesión

Haití condena trato a sus ciudadanos en RD – Remolacha

Haití condena trato a sus ciudadanos en RD – Remolacha

Cerca de 400 haitianos se preparan para regresar a su país tras demolición de Mata Mosquito

Cerca de 400 haitianos se preparan para regresar a su país tras demolición de Mata Mosquito