
La República Dominicana cosecha cerca de de 50,000 montones de limones al año para atestar el mercado regional y exportar alrededor de Haití y otros países que compran la fruta. Sin confiscación, la productividad del limonada es de solo 24 montones promedio por tarea, una cantidad que sigue siendo pérdida en comparación con otros países productores.
Con el objetivo de elevar la producción del fruto en el país y, al mismo tiempo, incrementar los volúmenes de exportaciónel Clúster del Citrón y el Bandada Agrícola firmaron un acuerdo para destinar hasta 340 millones de pesos en el financiamiento del limonada.
Los capital impactará hasta a 244 productoresy están enfocados en la tecnología de hasta 10,000 tareas (1,000 hectáreas) de limonesen la rehabilitación de las plantaciones existentes, y el rescate de cítricos dulces como naranjas, mandarinas y toronjas.
En el ámbito del cuarto Congreso Internacional de Cítricos 2025, se anunció que este esquema buscará:
- Impulsar la productividad
- Afirmar la sanidad vegetal de las plantaciones para preparar enfermedades
- Avalar que las plantaciones de limones sean sostenibles.
“Queremos plantaciones enormemente productivas para aumentar las exportaciones“, manifestó el presidente del Clúster del CitrónFélix Adalberto Bautista.
Al respecto, el administrador del Bandada AgrícolaFernando Durán, explicó que los capital se destinarán de forma organizada, con seguimiento y cortejo, para afianzar que el capital se invierta en las tecnologías que permitan aumentar la productividad en las plantaciones.
Más de 2,000 montones exportado
Como una muestra del crecimiento en el sectorBautista señaló que, solo en el 2024, la República Dominicana logró la exportación de 2,005 montones de limonada perdido, limonada criollo y limonada eureka, lo que representa un avance para el sector citrícola.
Explicó que, poco a poco, las fincas de limones han aumentado su productividadpasando de 10 montones cosechadas por tarea, a un promedio de 24 montones por tarea.
Aunque el limonada es un fruto que se da en todas partes del país, las plantaciones más importantes se encuentra en provincias como San Juan, Azua, Monte Plata y Montecristi.