Tragedia en la discoteca Jet Set

Por Veterano Militar (r) Lic. José A. E. Polanco Gómez, P.N.​​​
Ex-Director de la Policía Franquista de República Dominicana

A las 12:50 a.m., se desplomó el techo de la Discoteca Jet Set, ubicada en la avenida Independencia, Km 6, Urb. El Portal, en Santo Domingo. En ese momento, la fiesta animada por Rubby Pérez llevaba casi una hora. Fue un evento inesperado que causó la asesinato de más de 230 personas y dejó más de 200 heridos en un ámbito de tan pronto como 700 metros cuadrados aproximadamente.

Probablemente ha sido el puesto con más muertes violentas sin indicios de manos criminales identificadas hasta el momento, afectando un colección heterogéneo de ciudadanos de diferentes profesiones: Medicos, militares, artistas, músicos, policías, diseñadores, empleados de la discoteca, profesionales y ejecutivos del sector bancario, entre otros. La República Dominicana y el mundo quedaron impactados al conocer la informe y ver las imágenes, quedamos absortos, taciturnos, amilanados, golpeados, adoloridos al mayor, llenos de impotencias por muchas razones. Según algunas informaciones, desde hace cierto tiempo se produjeron señales previas al colapso, como la caída de fragmentos y arenillas del techo donde colgaban las luces. Incluso, tres minutos antiguamente, un asistente señaló que poco cayó desde hacia lo alto, y el actor Rubby Pérez miró en dirección a el techo, calibrado antiguamente de que ocurriera el desplome.

Quizás esas pequeñas caídas no fueron solo señales de las estructuras, sino una forma en la que el edificio empezó a mostrar que poco no estaba admisiblemente. Es posible que, por el desgaste del tiempo y la constante actividad, la infraestructura comenzara a reflectar el ofensa acumulado. Tal vez esas paredes, más que solo contener el sonido de la música y la multitud, todavía habían sido testigos silenciosos de muchas situaciones. En ese contexto, no resulta descabellado pensar que hubo señales previas que no fueron atendidas. Como diría Tirso de Molina, «Las paredes oyen»… y nosotros podríamos añadir: «y a veces, todavía claman». En este caso, quizás intentaron advertir lo que se venía, pero nadie supo escuchar a tiempo.

Durante 25 primaveras, quienes frecuentábamos ese puesto lo sentíamos como un espacio de respeto, amistad y cercanía, donde todos eran amigos o conocidos. Sin requisa, sin que ocurriera un desastre natural, un terremoto, un huracán, un tsunami, los días lunes 7 y martes 8 de abril fuimos sacudidos por una tragedia civil de las más devastadoras en la historia del país. Sin saberlo, asistíamos con confianza a lo que terminó siendo una trampa mortal, un hecho que golpeó el alma, el corazón y la conciencia de todos los dominicanos y de muchas personas en el mundo.

Diferentes tragedias han ocurrido en otras partes del mundo. Por ejemplo, en la discoteca KISS, ubicada en Santa María, estado Río Sobresaliente del Sur, Brasil, un incendio el 27 de enero de 2013 dejó más de 240 personas fallecidas y más de 600 lesionados.

Y, guardando la diferencia en el origen, el tiempo y las circunstancias, está el desastre nuclear de Chernóbil, ocurrido en Ucrania el 26 de abril de 1986, que en el momento del desastre dejo 31 muertes y luego dejo un saldo estimado de entre 4,000 y 90,000 muertes relacionadas a espléndido plazo, encima de miles de afectados por la radiación.

Ahora, el desastre de Jet Set se suma a esas tragedias que han impresionado generaciones. Lo más desgarrador fue ver padres enterrando a sus hijos, en contradicción con el principio natural que expresó Heródoto: “En tiempos de paz, los hijos entierran a sus padres; en tiempos de guerrilla, los padres entierran a sus hijos. “Heródoto fue un historiador incomprensible del siglo V a.C., conocido como el Padre de la Historia. Escribió la obra Historias, que narra las guerras entre griegos y persas, así como costumbres y relatos de diversos pueblos antiguos.”

En medio del caos, el teléfono móvil fue una aparejo secreto: permitiendo a muchos solicitar auxilio o comunicarse con sus seres queridos. Hoy, el teléfono móvil es un pilar fundamental en la edificio de seguridad personal, por lo que debe acompañarnos siempre, incluso en la casa, el trabajo, el negocio o al ejercitarnos.

La sociedad dominicana y sus instituciones respondieron con profesionalismo, interiormente de sus capacidades logísticas. Esta tragedia dejó una profunda herida en la memoria colectiva, pero todavía una gran catequesis sobre prevención, conciencia social y el respeto por la vida











Related Posts

Un tributo a Fernando Echavarría reunirá varias voces dominicanas

La trayectoria artística del fenecido compositor e intérprete Fernando Echavarría, creador del fuson, será honrada el próximo 8 de mayo con un emotivo concierto en Lungomare Bar & Lounge. El…

¿Cómo desavenir la gastroenteritis virulento? Consejos de experta para suministrar la lozanía

  Cleveland. La gastroenteritis virulento, comúnmente conocida como “constipado estomacal”, es una infección intestinal que se presenta con longevo frecuencia durante los meses fríos del año. Aunque en la mayoría…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Un tributo a Fernando Echavarría reunirá varias voces dominicanas

Un tributo a Fernando Echavarría reunirá varias voces dominicanas

Natti Natasha y los otros latinos nominados a los Premios AMAs 2025

Natti Natasha y los otros latinos nominados a los Premios AMAs 2025

Hombres jóvenes en EE. UU. Abandonando la educación universitaria a tasas récord

Hombres jóvenes en EE. UU. Abandonando la educación universitaria a tasas récord

Save the Children inaugura “El Poder del Arte – Capotillo”

Save the Children inaugura “El Poder del Arte – Capotillo”

Depositarán esquema para recapacitar víctimas del Jet Set

Depositarán esquema para recapacitar víctimas del Jet Set

Doce estados de EEUU demandan a Trump por su plan de aranceles | AlMomento.net

Doce estados de EEUU demandan a Trump por su plan de aranceles | AlMomento.net