
El ministro de Inmigración de Canadá, Entorno Mendicino, dijo durante una rueda de prensa que “la inmigración es optimista para la recuperación económica a corto plazo y la prosperidad a prolongado plazo”.
EL NUEVO DIARIO, TORONTO, CANADA.- El Gobierno de Canadá anunció este miércoles que ofrecerá la residencia permanente a decenas de miles de trabajadores temporeros considerados esenciales, en su mayoría de los sectores agrícola y de vitalidad, y a estudiantes internacionales que ya se encuentran en el país.
Las autoridades canadienses señalaron hoy que hasta 90.000 extranjeros podrán acogerse al software como parte del objetivo de Canadá de albergar este año 401.000 inmigrantes, una audacia que llega posteriormente de meses de campaña por parte de organizaciones de defensa de los derechos de trabajadores.
Las personas que podrán ser incluidas en el software son trabajadores con al menos un año de experiencia en Canadá en el sector retrete u otras ocupaciones esenciales, así como estudiantes internacionales que se han licenciado en un software de educación postsecundaria en el país desde enero de 2017, explicó el Empleo de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía.
En 2020, Canadá se puso como objetivo albergar 341.000 emigrantes, pero la pandemia hizo que sólo 184.000 personas llegasen al país.
Adicionalmente de los 401.000 inmigrantes que Canadá aceptará este año, en 2022 la emblema será de 411.000 y en 2023, 421.000.
A partir del 6 de mayo, las autoridades canadienses empezarán a aceptar las solicitudes para 20.000 trabajadores temporales en el sector retrete, 30.000 en otras ocupaciones esenciales y 40.000 de estudiantes internacionales.
El ministro de Inmigración de Canadá, Entorno Mendicino, dijo durante una rueda de prensa que «la inmigración es optimista para la recuperación económica a corto plazo y la prosperidad a prolongado plazo».
«Sabemos que al atraer y retener los mejores y más brillantes añadiremos más empleos, crecimiento y diversificación a nuestra finanzas», destacó.
La Red de Derechos de Migrantes, una estructura desde hace tiempo ha solicitado que los trabajadores temporeros que cada año acuden a Canadá puedan conseguir a la residencia permanente, consideró insuficiente la medida.
«El anuncio de hoy abre una ventana en el corto plazo para los miles de migrantes que sean capaces de cumplir los restrictivos criterios, pero mantiene virginal los principios básicos del sistema de inmigración por el que centenares de miles son explotados», señaló la estructura en un comunicado.
El director ejecutante de la red, Syed Hussan, añadió que «es un principio, pero sin cambios fundamentales que otorguen el status migratorio total a todos, simplemente no es suficiente».
La Red de Derechos de Migrantes indicó que en 2020 Canadá permitió la venida al país de 650.000 trabajadores temporales y estudiantes internacionales y que hay más de 1,6 millones de inmigrantes e indocumentados en el país.
Relacionado