Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás

San José.- Las autoridades de Costa Rica elevaron este miércoles las alertas para las comunidades aledañas al volcán Poás, situado en la provincia de Alajuela (centro del país), oportuno al aumento de la actividad eruptiva de esta semana y por la presencia de ceniza y gases en las comunidades cercanas al coloso.

La Comisión Doméstico de Emergencias (CNE) informó que para el Parque Doméstico Volcán Poás ha elevado la alerta a roja (máxima); a naranja para los cantones de Grecia y Sarchí; y a amarilla para los cantones de Río Cuarto, Zarcero, Naranjo, Poás y Alajuela. Los siete cantones en alerta pertenecen a la provincia de Alajuela.

El Parque Doméstico Volcán Poás se mantiene cerrado al conocido desde marzo pasado, mientras que para las comunidades en alerta naranja las autoridades solicitan a la población extremar las medidas de precaución delante la caída de ceniza y la presencia de gases que pueden ocasionar irritación. Entre estas medidas están el uso de mascarillas y colocar paños húmedos en las ranuras de puertas y ventanas.

Para las localidades en alerta amarilla se prevé que algún cambio en la dirección del singladura asimismo cause caída de ceniza y presencia de gases, por lo que se recomienda el uso de mascarillas.

Las autoridades hicieron un llamado peculiar a la población para que no se acerque a ríos cercanos al volcán ni manipular el agua que por allí corre, oportuno a la presencia de materiales volcánicos que pueden ser dañinos para la salubridad.

El volcán Poás realizó este miércoles dos erupciones de gases y ceniza, cuyas columnas se elevaron hasta los 4.000 y 1.000 metros sobre el cráter. El pasado lunes ocurrió otra erupción que se elevó al menos a los 4.000 metros sobre el cráter.

Desde marzo pasado la Comisión Doméstico de Emergencias (CNE) mantiene alertas por la actividad constante que presenta el volcán Poás que se caracteriza por erupciones de gases y ceniza, y el tiro de rocas.

El volcán Poás es uno de los más activos de Costa Rica pero desde marzo pasado ha incremento su actividad eruptiva. Este coloso está situado a unos 60 kilómetros al oeste de la haber San José y su cráter se ubica a 2.708 metros de valor.

El Parque Doméstico Volcán Poás es uno de los más visitados por los turistas oportuno a la belleza escénica de su cráter que puede ser apreciado desde una distancia cercana cuando no hay actividad de peligro para las personas.

Entre 2017 y 2018, el Parque Doméstico estuvo cerrado a lo dadivoso de 16 meses oportuno a la constante emanación de gases y ceniza, lo que afectó la peculio de las comunidades cercanas que dependen del turismo. En los primaveras siguientes han habido cierres que se han extendido por algunos días.


Related Posts

Médicos en RD: No fuimos consultados sobre protocolo de migración en hospitales – Remolacha

República Dominicana.–El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) doctor Waldo Ariel Suero, expresó este jueves que la entidad y las Sociedades Médicas Especializadas no fueron consultadas como establece la Ley…

Anciano muere en incendio en San Francisco de Macorís

Y anciano perdió la vida ayer, miércoles, tras terminar atrapado en un fuego que consumió su vivienda en la comunidad Los Bejucos, del municipio San Francisco de Macorísprovincia Duarte. Leodoro…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Exigen sistema de razón accesible para mujeres con discapacidad en RD

Exigen sistema de razón accesible para mujeres con discapacidad en RD

RD seguirá exportando carnes a EE. UU. tras auditoría que revalida la calidad en los procesos

Exigen sistema de razón accesible para mujeres con discapacidad en RD

Chrome ahora permite a los usuarios de Android ver PDF sin dejar la aplicación

Chrome ahora permite a los usuarios de Android ver PDF sin dejar la aplicación

Médicos en RD: No fuimos consultados sobre protocolo de migración en hospitales – Remolacha

Médicos en RD: No fuimos consultados sobre protocolo de migración en hospitales – Remolacha

60 abriles de Abril

60 abriles de Abril

vaguada y rumbo del noreste generarán lluvias en zona dominicano

vaguada y rumbo del noreste generarán lluvias en zona dominicano