
ElPregoneroRD- Bávaro, R.D. – Residentes de la comunidad de Mata Mosquito, en Bávaro, denunciaron este miércoles que están siendo desalojados de forma arbitraria, a pesar de poseer títulos legales de propiedad sobre sus terrenos. Según testigos y afectados, las autoridades iniciaron los desalojos en la amanecer, en torno a de las 2:30 a.m., sin previo aviso y sin demostrar la documentación de los propietarios.
La periodista Daniela Navarro, una de las voces que ha montaraz la denuncia pública, declaró que su religiosa es una de las afectadas. «Mi religiosa tiene los papeles de su demarcación, y aún así van a derribar su casa de dos niveles. Todo esto lo han hecho sin previo aviso», afirmó. Además explicó que en la comunidad hay edificaciones formales, incluyendo una escuela donde estudian niños dominicanos, la cual ahora igualmente está en peligro de ser demolida.
“Esta comunidad tiene más de 20 abriles de formada. Aquí hay dominicanos con sus documentos legales, inversiones millonarias en apartamentos, colmados y comercios. No estamos defendiendo a quienes ocuparon terrenos ilegalmente, pero están arrasando sin distinguir quién tiene derecho y quién no”, enfatizó Navarro.
Los residentes aseguran que el eficaz de desalojo inició a las 7:00 a.m., cuando comenzaron a destruir viviendas sin ningún tipo de revisión documental. Denuncian que incluso se ha prohibido la entrada a periodistas y no se permite imprimir lo que sucede en la zona.
Uno de los puntos más delicados es el destino de la escuela restringido, construida por la Fundación Congregación Punta Cana, y que recibe suministro eléctrico gracias al Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM). “Los profesores se reunieron con el supuesto dueño del demarcación y su respuesta fue: ‘Ese mandato viene de en lo alto’”, relató un residente. Ahora, los educadores no pueden obtener al circuito ni imprimir lo que ocurre en su interior.
Según los afectados, al principio se había prometido que quienes contaban con documentos legales podrían permanecer en el división. Sin secuestro, hoy se les dio plazo hasta el mediodía para dar asilo sus pertenencias, sin ofrecer ningún canal oficial para presentar reclamos o defender sus derechos.
La comunidad exige respuestas claras de las autoridades competentes y denuncia que, bajo el pretexto de desalojar a ciudadanos haitianos en situación irregular, se están vulnerando los derechos de ciudadanos dominicanos con propiedades debidamente registradas.
“La gran pregunta es: ¿Quién rebate por estas familias, por estas inversiones, por el futuro de los niños que se quedan sin escuela? ¿Dónde está el respeto a la vigencia?”, concluyó Daniela Navarro.