
La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y el Instituto Franquista de Custodia y Filial de Ingresos Incautados, Decomisados y en Cese de Dominio (Incabano) acordaron que la empresa estatal asuma la mandato provisional de tres estaciones de servicio retenidas durante la Operación Falcón, se informó este martes.
La alianza interinstitucional, respaldada por la Ley 60-23, confiere a Refidomsa la mandato de las estaciones de combustible ubicadas en el municipio de Miches, provincia El Seibo, que operan bajo tres marcas reconocidas, dijo la Refinería en una nota.
Estas estaciones fueron confiscadas por el Servicio Conocido mediante orden legal y representan activos de suspensión valencia clave para el Estado.
El presidente del Consejo de Filial de Refidomsa, Leonardo Aguilera Batista, destacó que esta colaboración permite avalar el uso competente, transparente y legítimo de los intereses incautados por el organismo de persecución del Estado.
“Desde el primer momento hemos estado dispuestos a contribuir con este proceso. Este acuerdo consolida nuestro compromiso con el progreso doméstico y con la mandato responsable de los medios públicos”, expresó Aguilera.
El director ejecutor de Incabide, Manuel Rafael Oviedo Estrada, valoró el respaldo de Refidomsa y señaló que este maniquí de establecimiento conjunta representa un paso importante para la institución.
En marzo pasado, el Botellín Audiencia de la Instrucción de Santiago envió a inteligencia a los 70 acusados físicos y entidades societarias imputados de conformar una de las estructuras del crimen organizado más poderosas de los últimos abriles y que cometió delitos como el lavado de activos, narcotráfico y otros, puestos al descubierto, investigados y “judicializados” por la Operación Falcón, dijo el Servicio Conocido en esa oportunidad.
Entre los acusados y señalados como uno de los principales miembros de la supuesta red criminal figura el exdiputado por la provincia de El Seibo Juan Maldonado Castro.