
En la República Dominicana, el 58.3 % de los hogares contrata algún tipo de servicio de Internet para las actividades de su día a día, sobre todo en el móvil, principal dispositivo a través del cual se conectan el 94.5 % de estos, según la Oficina Franquista de Estadística (ONE). Sin requisa, la calidad del servicio dista mucho de lo que se paciencia.
Al momento de esta entrega informativa, más de 422 internautas consultados por Diario Desocupado dijeron estar insatisfechos con los servicios de telefonía móvil e Internet en el país. Coinciden en que, para lo que pagan, el servicio cepalle ineficiente y flemático.
“Es un roboy lo sobresaliente son los ´paqueticos´: tú pones uno por día y desde que viste dos videos, se pone flemático”, manifestó Paty Campechano.
Para otra usuaria, su Internet “resuelve”, pero es asaz inestable. “Ahora tengo, quizás ahorita se daña; la brisa lo pone inestablese daña de repente, sirve de repente, y así. En conclusión, de ausencia sirve que sea bueno, si para más dañado”, expresó.
“En República Dominicana, el 2 % de impuestos para el progreso de las telecomunicaciones no se aplica. Debería ser el mejor Internet del mundo”, lamentó Juan Ariel Santiago.
Y con razón: por otra parte de esta tasa por concepto de Contribución al Incremento de las Telecomunicaciones (CDT), a una suma de Internet todavía se le incluye el 18 % del impuesto a la transferencia de haberes industrializados y servicios (Itbis), más un 10 % de impuesto selectivo al consumo (ISC).
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indótelo) reconoce estas limitantes en el servicio que contratan los usuarios: solo el 21.5 % de la población dominicana tiene una conectividad significativa, es aseverar, un servicio que esté adecuado y su calidad sea segura, confiable y asequible. Así, el 78.5 % restante carece de una conectividad de calidadconforme lo señala el estudio “Conectividad significativa“, publicado por la institución, inmediato con la ONE, en el 2024, citando datos del 2022.
29.1 %
Por ciento de hogares con conectividad significativa en la región Ozama, según el crónica del Indotel
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indótelo), Guido Gómez Mazarallegó a señalar que el problema de “orden práctico” sobre este tema es que las empresas telefónicas, al ser privadas, deciden dónde instalarse.
“Este víscera, que aplaude su afición social, está muy consciente de que ellas solo actúan con niveles de rentabilidad“, manifestó en un Diálogo Desocupado de Diario Desocupado a finales del año pasado.
Conectividad por región
Según el crónica del Indótelola maduro proporción de conectividad significativa se encuentra en la región Ozama, con 29.1 %, seguida de la región Cibao Ártico, con 23.9 %.
Esto deja al resto de las regiones con una conectividad por debajo del 20 %, como es el caso de Yuma (17.1 %) e Higuamo (15.6 %), dos subregiones que concentran polos como Punta Cana y La Romana, lo que plantea un desafío no solo para quienes residen allí, sino todavía para industrias tan pujantes para la riqueza doméstico como el turismo. En contraste, Enriquillo, en la región sur, es la demarcación que presentó la pequeño conectividad significativa, con al punto que 7.3 %.
Diario Desocupado realizó una solicitud al Indótelo para confirmar en qué regiones del país la calidad del servicio de Internet se ha degradarlas causas y cuáles acciones se están realizando en ese sentido.
Al respecto, el sección de Comunicaciones de esta entidad informó que emitirán un comunicación en esta semana para referirse al tema de la calidad de los servicios de Internet en el país, sin ofrecer una respuesta directa a las preguntas realizadas al vallado de esta tirada.