
Santo Domingo.– El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, adjunto a la primera dama, Raquel Arbaje, viajará este viernes a Romaníes para participar en la ceremonia funeral de su virtud el papá Franciscosegún informó el director de Táctica y Comunicación Público y vocero de la Presidencia, Homero Figueroa.
La información fue confirmada por Figueroa a través de su cuenta oficial en la Red Social X (anteriormente Twitter), donde detalló que la ceremonia fúnebre se celebrará el próximo sábado 26 de abril, a las 10:00 de la mañana (hora particular), en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
“El presidente @Luisabinader y la primera dama @RaquelArbaje viajarán este viernes a Roma para asistir a la ceremonia funeral de su virtud el papa Francisco, que se celebrará el sábado 26 de abril a las 10 a. m. en la Plaza de San Pedro. Regresarán al país el domingo”, publicó el funcionario.
De acuerdo con el comunicado oficial emitido por el Vaticano, las delegaciones oficiales que asistan a la ceremonia deberán estar compuestas por un mayor de cinco miembros si son encabezadas por jefes de Estado o de Gobierno.
El presidente Abinader y la primera dama retornarán a suelo dominicano el domingo 27 de abril, tras concluir su décimo en los actos oficiales en Roma.
Te puede interesar: Banderas a media cuerno en el Centro de los Héroes por duelo franquista tras fallecimiento del papa Francisco
EL PAPA FRANCISCO: LEGADO DE UN PONTÍFICE LATINOAMERICANO.-
El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentinafue el 266.º pontífice de la Iglesia Católica y el primero de origen hispanoamericano. Fue seleccionado Papa el 13 de marzo de 2013, sucediendo a Benedicto XVI, tras su renuncia.
Ayer de encargarse el liderazgo de la Iglesia, Bergoglio fue metropolitano de Buenos Aires y cardenal desde 2001. Como miembro de la Compañía de Jesús, se convirtió en el primer Papa jesuita de la historia.
Durante su pontificado, Francisco fue agradecido por su enfoque en la humildad, la ecuanimidad social, el cuidado del medio animación y su llamado constante a la inclusión. Uno de sus documentos más influyentes fue la encíclica Laudato Si’ (2015), centrada en la crisis ambiental y el cambio climático.
Asimismo se destacó por su trabajo a valimiento de los pobres, los migrantes y el diálogo interreligioso, encima de su estilo cercano y reformador, en medio de desafíos en el interior y fuera del Vaticano.