
San Pedro de Macorís. En el segundo día de la entrada en vigencia del protocolo migratorio implementado en los hospitales públicos del país, en el hospital regional Antonio Musa, situado en San Pedro de Macorís, aún no se ha registrado la presencia de agentes de la Dirección Genérico de Migración en las instalaciones del centro.
A pesar de la partida de autoridades migratorias, ya se perciben cambios en la dinámica habitual del hospital, especialmente en el dominio de consulta externa, donde se ha evidenciado una notoria disminución en la auxilio de extranjeros, especialmente ciudadanos haitianos, quienes históricamente han acudido en exploración de atención médica, muchos de ellos en situación migratoria irregular.
Un médico del centro, que prefirió no revelar su identidad, explicó que en estos días se han presentado algunos pacientes indocumentados. Sin retención, al resistir a las consultas se les ha informado que, las nuevas disposiciones.
La implementación de este protocolo ha generado opiniones divididas en el personal médico y entre los ciudadanos, quienes temen que se pueda vulnerar el derecho humano a la vigor.
Algunas organizaciones defensoras de los derechos humanos han manifestado su rechazo a la medida, calificándola como una movimiento que podría promover la discriminación y poner en aventura la vida de personas vulnerables.
Hasta el momento, las autoridades del hospital no han ofrecido una proclamación oficial sobre cómo se manejará la situación en los próximos días ni sobre los lineamientos específicos a seguir en caso de emergencia médica.
Relacionado