RD y EUA: se puede concertar intereses bilateralmente (OPINION) | AlMomento.net

RD y EUA: se puede concertar intereses bilateralmente (OPINION) | AlMomento.net

El autor es contador conocido facultado. Reside en Miami.

Estados Unidos de América (EUA), con 360 millones de habitantes y poderosa finanzas, es gran mercado para países cercanos y se ha consolidado como el principal socio comercial de Quisqueya hace varias décadas, más aún desde el 5 de agosto de 2004 cuando se firmó el Tratado de Desocupado Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y EE. UU. (CAFTA-DR), el cual eliminaba las barreras a las exportaciones entre las partes.

La aspiración de los negociadores dominicanos era muy clara: la intensa costura llevada a extremo por más de un año produjo como fruto un acuerdo comprensivo y balanceado a través del cual se eliminarán los aranceles y otras barreras al comercio de beneficios y servicios entre los países, brindando un situación adecuado para mejorar y aumentar las exportaciones de Quisqueya al principal mercado del mundo y para promover la inversión, el crecimiento financiero y nuevas oportunidades de empleo en el país

Hoy hay una nueva delegación encabezada por nuestra embajadora nueva en Washington, con más experiencia que muchos vicecancilleres. Por eso ella y equipo de ministros y su principal Roberto Alvarez, por escrito presentarán evidencia que debe adivinar el Presidente Donald Trump.

El caso dominicano es entendible y vía Jamieson Greer -el representante comercial de EUA- se puede concertar intereses bilateralmente.

Donald Trump

Han transcurrido 16 primaveras desde que entró en vigencia el tratado, en 2009, y hoy EE. UU. recibe el 47% de las exportaciones dominicanas, lo cual significó un monto de $18.227 millones en 2024. Sin confiscación, la transigencia construida a partir del CAFTA-DR cambiará correcto a las medidas proteccionistas anunciadas por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril, incluyendo a RD en la serie de países que deberán respaldar un nuevo impuesto del 10%.

Si aceptablemente es innegable que este seguirá siendo un socio de gran peso para el país, por su cercanía geográfica y por la esforzado relación que ya existe entre los dos mercados, las nuevas reglas impuestas por Washington hacen resurgir un debate que ya se ha generado en otras ocasiones: ¿puede RD aminorar su dependencia comercial con respecto a Estados Unidos?

No.

¿Qué se está haciendo?

Ministerios siguen posicionando la proposición exportable del país en los diferentes mercados internacionales. En este contexto dicen hacer un llamado a la confianza y la serenidad durante este espacio de dialogo positivo que estamos sosteniendo con nuestros socios norteamericanos.

Trump anunció posponer sus aranceles 90 días, pero hay poco nuevo: negarse a firmar un acuerdo de intercambio de datos con el Área de Seguridad Franquista (el IRS) actuó aceptablemente.

Si tienes permiso de trabajo en EUA pero no eres residente full y llenas income tax para que te devuelvan lo retenido, estarás en serie de deportación por acuerdo firmado. Debemos despellejar duramente a la Empresa Trump por intentar utilizar los datos del IRS para proporcionar las deportaciones. Por eso renunció la directora del IRS hace pocos días.

Una proposición exportable más diversificada y con nuevos destinos, le permite a RD la posibilidad de avanzar en dirección a una beocio dependencia de un solo mercado, siempre que se acompañe de políticas de promoción, inteligencia de mercados, facilitación del comercio y compañía empresarial.

ProDominicana, los embajadores, cónsules, Industria y Comercio y todos juntos deben empujar. No nos puede tratar así, Mr. Trump.

En la hogaño, cerca del 90% de las exportaciones dominicanas se genera bajo 20 acuerdos comerciales vigentes con distintos países o regiones, tales como Canadá, Pimiento, China, Colombia, Corea, Comunidad del Caribe (Caricom), México, Perú, Reino Unido, Singapur y la Asociación Europea de Desocupado Comercio, entre otros. Se paciencia que los tratados recientes y aquellos que están en proceso de negociación contribuyan a ampliar la presencia en otros mercados.

Los aranceles limitan exportaciones chinas y del mundo a EUA, pero la proposición permuta del foráneo se le acaba a Trump y pierde popularidad, no van fábricas a EUA y se registra una estanflacion en EUA y todo más caro. Subir sueldos y dar subsidios no es decisión.

JPM

Compártelo en tus redes:





Related Posts

Abogada: Estado todavía debe a empresas vinculadas a Alexis Medina

La abogada de Carmen Magalys Medina Sánchez afirmó este lunes que su defendida no ejerció influencia alguna durante su gobierno como vicepresidenta del Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (Fonper) para…

Autoridades proyectan entregar el Centro Correccional de Anamuya a principios del 2026

HIGÜEY. La construcción del Centro Correccional Preventivo de Anamuya, en Higüey, presenta un avance del 35 %, informó el ingeniero Genner Alexander Lozano, supervisor del Comité de Apoyo a…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

El Amazon Fire HD 10 se sumergió hasta su precio más bajo del año

El Amazon Fire HD 10 se sumergió hasta su precio más bajo del año

Abogada: Estado todavía debe a empresas vinculadas a Alexis Medina

Abogada: Estado todavía debe a empresas vinculadas a Alexis Medina

Hony Hado a merced de 3 excepciones para defender vidas

Hony Hado a merced de 3 excepciones para defender vidas

VIP Lounge de Punta Cana, obligado en los Priority Pass Excellence Awards

VIP Lounge de Punta Cana, obligado en los Priority Pass Excellence Awards

Mayra Delgado lleva el merengue a Miss Mundo – Remolacha

Mayra Delgado lleva el merengue a Miss Mundo – Remolacha

Chamaquita haitiana sacó un pertrechos de fuego en escuela de Santiago – Remolacha

Chamaquita haitiana sacó un pertrechos de fuego en escuela de Santiago – Remolacha