Tres ministros irán a Washington para negociar aranceles de Trump

Una delegación del Gobierno dominicano sostendrá este martes una reunión con representantes comerciales en Washington para proponer la comercio de la tasa del 10 % en aranceles que el presidente Donald Trump impuso a los productos dominicanos que ingresen a Estados Unidos, como parte de su nueva política comercial mundial.

La comisión estará encabezada por los ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda e Industria, Comercio y Mipymes -Roberto Álvarez, José Manuel Vicente y Víctor Bisonó, respectivamente-, en un conferencia que colocaría a la República dominicano entre los primeros países que entabla un diálogo directo con el Gobierno de los Estados Unidos sobre esta audacia.

“No hay razón para imponer un diez por ciento a la República dominicano“, afirmó el presidente de la República, Luis Abinaderal ser preguntado sobre cuál sería “la contraoferta” que presentarían estos ministros al equipo de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), que lidera Jamieson Greer.

“Si son por las razones que dice el Gobierno norteamericano de reciprocidad, no hay ninguna razón para que se mantenga ese diez por ciento, aún siendo el tarifa más bajo que han establecido”, agregó Abinader en LA Semanal con la prensa al referirse al tema.

Una medida vivo

República dominicano es uno de los 184 países a los que se les comenzó a aplicar la nueva tasa arancelaria desde el pasado 5 de abril, lo que rápidamente alertó a las empresas exportadores mi industria de zonas francas, dos de los segmentos productivos directamente afectados por la medida.

Por este motivo, el ministro Bisonó confirmó, un día luego del anuncio de Trump, el 2 de abril, la creación de dos mesas técnicas intersectorialesen las que incluyó a líderes empresariales, para evaluar, en conjunto, el impacto de esta medida.

Al mismo tiempo, las autoridades establecieron una comisión público que ha sesionado de forma permanente.

Rol activo

El conferencia constituye la primera reunión del trabajo sobre este tema y indagación fomentar un canal formal de conversación entre entreambos países sobre una medida que ha sido calificada “de parada impacto crematístico” por las autoridades dominicanas.Solo en 2024, las exportaciones dominicanas totalizaron 12,925.1 millones de dólares, de los cuales el 53.5% (6,915 millones de dólares) se destinó a EE. UU., lo que muestra la incidencia que tienen las compras de productos locales realizadas por el cíclope norteamericano en la peculio.

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre peculio para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la civilización, la humanidades y el bienestar.

Related Posts

Petróleo de Texas cae un 2.63%, hasta US$60.42 el barril

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este martes un 2.63%, hasta los 60.42 dólares el barril, con el mercado irresoluto de la querella arancelaria iniciada por Estados…

De radio protegida a vertedero en Los Mina

Hace ya nueve primaveras que La Barquita (vieja), a orillas del río Ozama, fue declarada radio protegida mediante el Decreto 199-16, una promesa de conservación y cuidado bajo la tutela…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Cancilleres de RD y Rusia tienen hoy reunión de trabajo

Cancilleres de RD y Rusia tienen hoy reunión de trabajo

Autoridades decomisan cerca de 7 mil millones en monedas de diversas naciones

Autoridades decomisan cerca de 7 mil millones en monedas de diversas naciones

Como corredor, estoy tan contento de que Strava compró esta aplicación de entrenamiento

Como corredor, estoy tan contento de que Strava compró esta aplicación de entrenamiento

Todo pronto para el concierto de Quevedo en la R. Dominicana | AlMomento.net

Todo pronto para el concierto de Quevedo en la R. Dominicana | AlMomento.net