
Al vallado de 2024, el panorama bancario en República Dominicana se caracteriza por la presencia de 44 entidades de intermediación financiera (EIF). En este tablado, los tres bancos más grandes, Bandada de Reservas, Bandada Popular y BHD, dominan el mercado, concentrando el 79.57% de la billete. El restante 20.43% se distribuye entre más de 40 instituciones de diversos tamaños, lo que plantea una interrogante sobre el desempeño de los bancos más pequeños interiormente de este competitivo entorno.
De acuerdo con estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SB), interiormente de los bancos múltiples el Bandada Santa Cruz es un actor destacado en el sistema financiero dominicano, posicionándose como la cuarta entidad financiera y la tercera de haber privado. Este bandada representa un 5.31% del total del mercado, con activos que alcanzan los RD$179,000 millones, signo que supera en RD$27,000 millones los RD$152,000 millones registrados en 2023. Un número relevante es que el 59% de sus captaciones proviene de depósitos a plazo.
A este les siguen Scotiabank y Promerica, con activos que ascienden a RD$168,000 millones (4.98%) y RD$69,000 millones (2.05%), respectivamente. Ambas entidades reflejan un crecimiento en sus activos con incrementos de RD$6,000 millones y RD$13,000 millones en comparación con el año mencionado.
Por su parte, Banesco, de haber venezolano, reportó un aumento inmutable en sus activos de RD$4,000 millones, pasando de RD$53,000 millones en 2023 a RD$57,000 millones en el postrer año, lo que representa el 5.3% del total en la banca múltiple.
Bandada Caribe, con más de dos décadas operando en el país, reportó activos por RD$47,000 millones (1.40%), evidenciando un crecimiento inmutable de RD$3,000 millones respecto a los RD$44,000 millones del año mencionado. El Bandada BDI además mostró avances al registrar activos por RD$30,000 millones (0.88%), lo que representa un incremento de RD$3,000 millones comparado con los RD$27,000 millones del 2023.
Los bancos múltiples López de Haro (BLH) y Citibank presentan activos equivalentes a RD$27,000 millones cada uno (0.80%). Mientras que BLH reportó un aumento inmutable de RD$3,000 millones respecto a su signo mencionado de RD$24,000 millones en 2023, Citibank experimentó una disminución similar al desmontar sus activos desde los RD$30,000 millones.
En cuanto a Vimenca, parte del familia empresarial homónimo, sus activos alcanzaron los RD$25,000 millones (0.73%) al vallado del 2024, reflejando un incremento inmutable de RD$1,000 millones respecto al año mencionado. El bandada Ademi además tuvo una expansión sobresaliente al advenir sus activos de RD$22,000 millones en 2023 a RD$24,000 millones (0.70%) en 2024.
En tanto, el bandada Lafise registró igualmente un aumento inmutable de RD$2,000 millones al elevar sus activos a RD$22,000 millones (0.65%). En contraste, JMMB mantuvo sus activos estables en aproximadamente RD$8,000 millones (0.25%), mientras que Qik Bandada Digital, primer neobanco del país, exhibió una duplicación en sus activos al alcanzar los RD$8,000 millones (0.23%).
A diciembre de 2024, el total de activos en la banca múltiple alcanzó los RD$3.4 billones y los depósitos se valoraron en RD$2.56 billones; esto representa un crecimiento significativo tanto en activos como en captaciones comparado con diciembre del año mencionado.
Según el más flamante referencia de la SB, los bancos múltiples han incrementado su concentración interiormente del sistema financiero dominicano en más de 1.7 puntos porcentuales durante los últimos cinco primaveras. Al vallado del primer semestre del 2024, estos bancos concentraban el 89.6% del total de las captaciones del sistema financiero franquista.
Por crédito
Al analizar los datos por tipo de cartera de crédito, se observa que al vallado del pasado año la cartera de crédito comercial privada registró un saldo de RD$1,140,373 millones, aumentando en RD$48,494 millones, equivalente a una tasa de crecimiento de 4.4% con relación al pasado referencia y 11.4% interanual (RD$116,709 millones más). En el caso de Scotiabank el saldo de la cartera de crédito fue de RD$45,680 millones, para una variación interanual de 5.6 %; Santa Cruz otorgó crédito comercial por RD$41,520 millones. Promerica, con RD$23,874 millones; Banesco, con RD$16,406 millones, un 1.7% más.
Igualmente, BDI, con RD$13,361 millones para una variación interanual de 8.5%; BHL, con RD$11,043 millones (12.2%); Ademi, con RD$11,034 millones (5.6%). Lafise, con RD$8,521 millones (21.9%); Caribe, con RD$8,208 (8.1%); Citibank, con RD$6,443 millones (62.2%); Vimenca, con RD$6,254 millones (16.3%) y JMMB, con RD$3,794 millones (9.2%). En la cartera de crédito hipotecario estos bancos pequeños además muestran una crecimiento positiva, cuya variación interanual va desde un 2.2% hasta un 45.4%. En tanto, en la de crédito de tarjetas de crédito la variación interanual es positiva en todos los bancos, sólo en la cartera de crédito de consumo solo cuatro de los bancos pequeños muestran disminuciones leves respecto al 2023.