Francisco: el Papa que eligió proceder como la muchedumbre

Por Abril Peña

Jorge Mario Bergoglio no fue un Papa más. Fue el primer iberoamericano en vivir el trono de Pedro, el primer jesuita en hacerlo y el primero en tomar el nombre de Francisco: el santo de los pobres, los humildes y los que viven al beneficio. Pero más allá de las rupturas simbólicas, fue su estilo de liderazgo lo que lo convirtió en una figura revolucionaria… y todavía profundamente polémica, razón por la cual me propuse retener porque era considerado desde comunista y hasta heresiarca por algunos, y sus “ocurrencias” pintorescas para algunas siempre tenían un profundo significado para aquellos que son capaces de dejar los prejuicios detrás y voy más remotamente me recordó a Jesús, el primer gran revolucionario.

Pero veamos algunas anécdotas que pueden ilustrar mejor mi impresión :

1. Un Papa que rompió el protocolo desde el primer día

El 13 de marzo de 2013, cuando el mundo aún no sabía quién sería el nuevo pontífice, Francisco ya empezaba a marcar la diferencia. En empleo de un saludo solemne desde el oteador, apareció con una simple sotana blanca y pidió a la multitud que orara por él en silencio.

Rechazó la limusina que lo esperaba y se fue en bus con los demás cardenales, cargando su maleta.

Esa misma sombra, regresó personalmente a la Casa Santa Marta —el hotel donde se hospedó antaño del cónclave— y pagó su cuenta como cualquier huésped, en un aspaviento que desconcertó al personal vaticano.

2. Renunció al Palacio Católico

Donde otros Papas vivieron rodeados de mármol, frescos y protocolo, Francisco eligió quedarse a proceder en una pequeña habitación en la residencia de Santa Marta. Dijo que no podía regir la Iglesia “desde una chirona dorada”, y prefirió comer con empleados y jardineros antaño que con diplomáticos.

“Necesito proceder entre la muchedumbre”, fue su explicación.

3. Lavó pies donde nadie lo esperaba

En su primer Jueves Santo como Papa, en empleo de sumergir los pies de doce hombres consagrados, como dictaba la tradición, se arrodilló delante presos en una mazmorra de Roma. Entre ellos, mujeres, musulmanes y una persona trans.

El aspaviento no solo rompió siglos de protocolo: desafiaba una visión clericalista y excluyente de la Iglesia.

4. Llamadas personales a desconocidos

Una de las costumbres más singulares del Papa Francisco fue la de tocar personalmente a personas que le escribían cartas.

Lo hizo con una mujer argentina divorciada que le confesó que su párroco no le permitía comulgar. El Papa la llamó por teléfono y le dijo, con voz tranquila:

“Usted no está excomulgada. Comulgue con paz.”

Eran tantas las llamadas que en el Vaticano le apodaban, con ternura, “el Papa de la vírgula directa”.

5. Rechazó la reverencia excesiva

Durante una audiencia pública en 2019, cientos de fieles intentaban besarle el anillo del Pescador. Él retiraba la mano una y otra vez, sonriendo con timidez.

Dijo que lo hacía por higiene… pero todavía porque creía que la autoridad casto no se impone con gestos de sumisión, sino con servicio.

6. Reformista en lo profundo

Francisco no solo dio señales simbólicas: reformó el Bandada Vaticano, impulsó auditorías internas, enfrentó a cardenales acusados de corrupción, y por primera vez permitió que uno fuera llevado a causa, aun estando en funciones.

Nombró mujeres en puestos esencia —poco antaño impensable— y modificó estructuras internas que durante siglos fueron intocables.

7. La pregunta que cambió el tono

Cuando un periodista le preguntó sobre los sacerdotes homosexuales, Francisco pronunció cinco palabras que sacudieron a la Iglesia:

“¿Quién soy yo para dictaminar?”

No cambió la doctrina. Pero cambió el tono, y para muchos eso fue el inicio de una revolución pastoral.

8. Humanidad sin filtro

Francisco entró sin avisar a una óptica en Roma para cambiar sus antiparras. Esperó su turno, saludó al personal y pagó como cualquier ciudadano.

Celebró bodas y bautizos improvisados: casó a empleados del Vaticano sin los trámites habituales, bautizó hijos de madres solteras o parejas no casadas, argumentando que “el nene no tiene la fallo de carencia”.

Y a pesar de sus dolencias —perdió parte de un pulmón a los 21 abriles—, se negó a acoger tratamientos especiales, diciendo que quería proceder y expirar como cualquier ser humano.

9. Amigo de ateos y rabinos

Durante una reconocimiento a Argentina, se reunió con su amigo rabino Abraham Skorka y todavía con un periodista irreligioso con quien mantenía una vieja amistad.

Para él, el afecto estaba por encima de la religión:

“Todopoderoso no es católico”, dijo una vez.

10. Por qué fue resistido

Su estilo directo, su transigencia, sus reformas y sus gestos de cercanía le ganaron enemigos internamente y fuera del Vaticano.

Fue procesado de “debilitar la autoridad papal”, de “confundir a los fieles” y hasta de “herejía” por algunos sectores conservadores.

Pero las críticas revelaban el fondo: Francisco tocó estructuras de poder que preferían un Papa que no hablara de pobres, ni de migrantes, ni de medioambiente.

11. Su atlas, un manifiesto

A diferencia de otros pontífices, Francisco visitó zonas olvidadas del planeta: campos de refugiados en Grecia, barrios marginales en Kenia, zonas devastadas por el clima en Filipinas, cárceles, hospitales de pelea, islas perdidas.

No fue al centro del poder. Fue a las periferias.

Y cada delirio fue una aviso: el Evangelio se vive, no se pronuncia.

12. Su representante

Francisco no cambió todos los dogmas, pero cambió el jerga, el tono, la posición. Y en una institución de 2,000 abriles, eso no es poca cosa.

En tiempos donde la religión suele estar de moda para dividir o castigar, él recordó que la fe no debería alejarte de los demás, sino acercarte a ellos.

Y tal vez por eso, fue uno de los más grandes.











Related Posts

Comida de las 12: Locrio de desaseado, ensalada y fritos maduros

¡A buen tiempo! Mira este delicioso plato criollo y mete cuchara.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Karen Julia (@laahuyamita) Créditos: Foto chula de @laahuyama…

ETED informa sobre mantenimiento programado en trayecto y subestación este miércoles

El Pregonero, Santo Domingo. –La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informa que, este miércoles 23 de abril, realizará mantenimiento programado en la trayecto 69 kV San Pedro – Hato…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Oro alcanza nuevo récord, se posiciona en US$3,430 la guepardo troy y el dólar sigue a la devaluación

Oro alcanza nuevo récord, se posiciona en US,430 la guepardo troy y el dólar sigue a la devaluación

Mañana fue muy atún” se estrenará el 8 de mayo en Netflix

Mañana fue muy atún” se estrenará el 8 de mayo en Netflix

Comida de las 12: Locrio de desaseado, ensalada y fritos maduros

Comida de las 12: Locrio de desaseado, ensalada y fritos maduros

El Washington Post llega a un acuerdo con OpenAi para compartir contenido con Chatgpt

El Washington Post llega a un acuerdo con OpenAi para compartir contenido con Chatgpt

Hombre denuncia detención de su esposa haitiana con papeles

Hombre denuncia detención de su esposa haitiana con papeles

España afirma que cumplirá objetivo de desembolso en defensa de OTAN

España afirma que cumplirá objetivo de desembolso en defensa de OTAN