Cuidado con la meta de crecimiento financiero

Por Nicolás Jiménez

En febrero pasado, el Tira Central de la República Dominicana proyectó que el país tendrá un crecimiento financiero de 4.8 %. La Comisión Económica para América Latina (Cepal) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) la proyectaron entre 4.5 % y 5 % y otros analistas hablan de ritmo cercano al 5 %.

El comportamiento original de enero y luego confirmando los resultados de febrero, es necesario apurar el paso para alcanzar dichas proyecciones. En ese sentido, llamamos la atención sobre los resultados del comportamiento del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE)en los dos primeros meses del 2025, comparado con el mismo período de 2024. En el año en curso, el promedio de crecimiento financiero fue de 1.5 % con tendencia en picada, en tanto que en los dos primeros meses del año preparatorio fue de 6.1 %, con tendencia creciente.

Puede descifrar: La situación presente perjudica mucho a nuestras zonas francas

Sectorialmente, el principal responsable correspondió al sector Construcción, que decreció en 7.7 % frente a un crecimiento de 8.3 % en los primeros dos meses del 2024. El sector explotación de minas y canteras decreció en 6.5 %, sin embargo en el 2024 el decrecimiento fue longevo, en 15.9 %.

A lo preparatorio se le suma el debilidad de la fuerza de crecimiento de sectores como la industria restringido y los servicios. Adentro de los servicios se destacan peores desempeños en energía, comercio, bares y restaurantes, transporte, almacenamientos y otros.

En ese contexto, aunque el medio circulante en sentido auténtico disminuyó en febrero con relación a enero del 2025, al compararlo con los dos primeros meses de 2024, este creció en 7 % y 4 %, respectivamente. Los datos muestran, sin confiscación, que la política monetaria está teniendo un beocio sorpresa expansión que el mismo período de 2025.

La tendencia en picada de los dos primeros meses del año se da en un contexto de inflación adentro de la meta, ya que fue de 3.56 %. Sin confiscación, la inflación subyacente es superior, constituyéndose en un desafío importante para las autoridades monetarias, a fin de mitigar el aventura de perder el control de la inflación.

Si el Tira Central no logra perdurar la tasa de inflación en la meta, se vería obligado a incrementar la tasa de interés o a aplicar políticas que conduzcan a la fruncimiento del ritmo a que crecen los precios, incluyendo un beocio ritmo de crecimiento del medio circulante.

En los primeros dos meses del año, el peso dominicano se estaba devaluando, aunque en la ahora sigue un comportamiento diferente. Encima, el Tira Central mantiene buenos niveles de reservas netas internacionales, creciendo en febrero, comparado con enero.

Las reservas netas a febrero se expandieron en un 5 %, con respeto al mismo mes del año preparatorio y en marzo su expansión fue de 7 %, por lo que se dispone de niveles suficientes para revertir cualquier proceso de reinicio de la pérdida de precio de la moneda doméstico.

Gracias a Dios, las remesas crecieron en enero del 2025 en un 7 %, de enero a enero y, adicionalmente, se registró una longevo entrada de pasajeros no residentes vía aérea, con un crecimiento de 12 %, adentro de los cuales los visitantes extranjeros no residentes crecieron en 15 %. La deuda pública sigue creciendo en términos absolutos, conveniente al incremento de la deuda externa, por un monto superior a los US$3 mil millones.

Las mayores tasas de inflación corresponden a los sectores Vitalidad, caudal y servicios diversos, distracción, bares y restaurantes, así como civilización y los servicios de transporte.

En el campo presupuestario, los ingresos, conforme lo establece la Dirección Normal de Presupuestoen su publicación mensual, los ingresos corrientes casi nada crecieron en 0.9 %, conveniente a menores ingresos por ventas de caudal y servicios, el cual es una señala del debilidad de la demanda agregada, menores entradas por impuestos a los ingresos salarios y ganancias de renta. El compra notorio decreció en 8 %, asociado con menores transferencias corrientes, gastos de consumo, prestaciones de seguridad social y activos no productivos.

Related Posts

Dólar se colocó este lunes por debajo 60 pesos para la cesión

SANTO DOMINGO.- El dólar se cotizaba este lunes a RD$59.82 para la cesión. El Parcialidad Central fijó el cambio de la venidero modo: Operación: 59.54 Traspaso: 59.82.

Fallecidos durante asueto fueron 32, extremo reporte

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó ayer que aumentó a 32 número de fallecidosla mayoría por accidentes de tránsito, durante el asueto de Semana Santa. Al ofrecer el…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Prepárense, Fire TV Stick Fan: Amazon puede hacer un cambio de software enorme y arriesgado a finales de este año

Prepárense, Fire TV Stick Fan: Amazon puede hacer un cambio de software enorme y arriesgado a finales de este año

Israel dice que la conflicto «podría apurar mañana» si Hamás entrega rehenes y deja armas

Israel dice que la conflicto «podría apurar mañana» si Hamás entrega rehenes y deja armas

“Ya vi al pato Donald varias veces”: EEUU le quita la visa al presidente colombiano – Remolacha

“Ya vi al pato Donald varias veces”: EEUU le quita la visa al presidente colombiano – Remolacha

El nuevo Vivo PAD5 Pro es la primera tableta de dimensidad 9400, el Vivo Pad SE es para estudiantes

El nuevo Vivo PAD5 Pro es la primera tableta de dimensidad 9400, el Vivo Pad SE es para estudiantes

Semana Santa 2025 establece récord para llegadas de turistas en la República Dominicana

Semana Santa 2025 establece récord para llegadas de turistas en la República Dominicana

Tres ministros irán a Washington para negociar aranceles de Trump

Tres ministros irán a Washington para negociar aranceles de Trump