
El sistema financiero dominicano ha demostrado su capacidad para absorber posibles pérdidas, mostrando niveles adecuados de rentabilidad, solvencia y solvencia que le permiten adaptarse a los cambios en el mercado y la heredad. Sin bloqueo, las recaudaciones del Estado dominicano por concepto de impuesto sobre la renta (ISR) a los bancos en los últimos dos abriles experimentaron una reducción.
Según datos de la Superintendencia de Bancos (SB), las entidades de intermediación financiera (EIF) aportaron al falleba de 2024 un total de RD$14,475.4 millones en ISR; eso es RD$2,157.5 millones (13%) menos que los RD$16,637.78 millones aportados en 2023, aunque sumando ambas cifras, el aporte total al Estado asciende a RD$31,113.1 millones.
A pesar de la disminución en la cuestación tributaria, las ganancias netas del sistema financiero recinto muestran un crecimiento significativo. Al finalizar 2024, las entidades financieras reportaron ganancias netas (a posteriori de impuestos) por RD$85,245.8 millones, un incremento de RD$5,730.3 millones en comparación con los RD$79,515.4 millones registrados en 2023.
Desglosando los aportes por tipo de entidad financiera, los bancos múltiples fueron los principales contribuyentes en 2024, con un aporte de RD$12,730 millones, lo que equivale al 87.9% del total recaudado por ISR de ese sector. En contraste, las asociaciones de economía y préstamos contribuyeron con RD$970.07 millones (6.7%), mientras que los bancos de economía y crédito aportaron RD$773.3 millones (5.3%).
Interiormente del segmento de bancos múltiples, el Parcialidad Popular Dominicano se destacó como el veterano contribuyente, al respaldar impuestos sobre la renta por un monto de RD$7,767.4 millones, representando el 60% del total aportado por este sector. A pesar del stop plazo impositivo, este asiento asimismo reportó la veterano beneficio antaño de impuestos por RD$34,708 millones; a posteriori de descontar los impuestos, su beneficio neta se ubicó en RD$26,940.6 millones, equivalente al 31.6% del total del sistema y el 34.7% del total de la banca múltiple.
Por su parte, el estatal Parcialidad de Reservas realizó un aporte pequeño al fisco con sólo RD$28.5 millones en impuestos sobre la renta, lo que representa tan pronto como el 0.2% del total pagado por los bancos múltiples el año pasado. Sus ganancias antaño de impuestos alcanzaron los RD$27,594.8 millones y sus ganancias netas se mantuvieron casi invariables tras el ISR con un total de RD$27,566.2 millones.
En cuanto al Parcialidad BHD, el tercero más amplio del sistema, su contribución impositiva fue de RD$2,927.3 millones, representando el 22.9% del total. Los bancos múltiples reportaron ganancias netas totales por RD$77,509.01 millones.