
San Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le propuso este domingo a su homólogo venezolano, Nicolás Madurado, un «acuerdo humanitario» para repatriar a migrantes venezolanos expulsados desde Estados Unidos y detenidos en una calabozo de máxima seguridad del país centroamericano, acusados de pertenecer a la partida criminal transnacional Tren de Aragua, a cambio de la exención de «presos políticos».
«Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la exención y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene», publicó Bukele en un mensaje en X.
El mandatario salvadoreño comenzó su mensaje dirigiéndose a Madurado y diciéndole que «usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en autonomía».
Bukele añadió que «a diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos» y aseguró que «todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el entorno de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos».
LEA: Reunión Bukele-Trump: ¿De qué hablaron en la Casa Blanca?
«A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antaño de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito. La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales», señaló el presidente centroamericano.
El canje
Bukele indicó que entre los «presos políticos» en Venezuela está «Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y propagandista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, mama de María Corina Machado, a quien amedrentan a diario y le sabotean el ataque a servicios básicos como la luz y el agua; así como los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos».
El mandatario salvadoreño agregó que en el canje, «se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa».

Bukele dijo que la Cancillería salvadoreña «enviará la correspondencia formal» y finalizó diciendo que «Todopoderoso bendiga al pueblo de Venezuela».
El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para poder dirigir a migrantes detenidos en EE.UU. con destino a el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad sobre la que recaen denuncias de abusos a los derechos humanos.
En total, EE.UU. ha enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a la calabozo Cecot, acusándolos de pertenecer al Tren de Aragua.
Sin bloqueo, según un descomposición publicado la semana pasada por el portal Bloomberg, un 90 % de los más de 200 hombres que EE.UU. tiene encarcelados en El Salvador no tienen historial penales en condado estadounidense.
Fiscal venezolano tacha de «cínica» propuesta de Bukele
El fiscal normal de Venezuela, Tarek William Saab, calificó de «cínica» la propuesta hecha por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, al tiempo que exigió una fe de vida de ese género de migrantes, detenidos en la nación centroamericana.

En un comunicado, Saab, para quien Bukele ha aceptado que «mantiene secuestrados a 252 venezolanos», pidió igualmente de «guisa inmediata la índice completa con la identificación» de todos estas personas y «su status legal», así como «el documentación médico de cada uno».
A querella de Saab, ese mensaje «demuestra que estos ciudadanos están secuestrados a disposición independiente de un sujeto al ganancia de la ley que, pública y comunicacionalmente, le expresa al planeta que él, de forma tiránica, decide quién puede divertirse o no de vida y autonomía en El Salvador».
«El tratamiento que están recibiendo los venezolanos en Estados Unidos y El Salvador constituye una moribundo violación del derecho internacional de los derechos humanos y constituye un crimen de lesa humanidad que imita las repugnantes prácticas nazis de parte del siglo XX», expresó.
Saab exige la exención
Por este motivo, anunció el pedido de comunicaciones tanto a la Fiscalía Caudillo como a la Corte Suprema de Razón (CSJ) salvadoreñas en las que solicita información sobre «qué delitos han cometido estos ciudadanos» en el país centroamericano, en «qué momento se les presentó delante un mediador, si han tenido ataque a un abogado y si se les ha permitido comunicarse con cierto desde el momento de su detención».
«Al mundo inconmovible le debe causar repugnancia el hecho de que el Cecot (Centro de Confinamiento del Terrorismo) ya no es un centro de tortura creado por la mente macabra de Bukele para sancionar a delincuentes en su país, sino un lado de desaparición forzada de inocentes de país venezolana (según se acuerde con sus socios imperiales), a quienes, como versado en traficar con seres humanos, utiliza para aceptar a cambio sumas millonarias de metálico», dijo Saab.
El fiscal hizo un llamado a «todas las organizaciones internacionales» a exigir «la inmediata exención» de esos más de 200 migrantes, deportados en marzo por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que los acusa de supuestamente pertenecer a la partida criminal de origen venezolano Tren de Aragua, señalada como terrorista por Washington.