
A partir del 5 de mayo de 1965, la República Dominicana estuvo bajo el control simultáneo de dos gobiernos que se repartían el dominio territorial, especialmente en Santo Domingo, en medio del conflicto de la Disputa de Abril.
Ese día, fue proclamado presidente el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, en una ceremonia celebrada en el Altar de la Estado. La proclamación fue realizada por legisladores electos en los comicios de 1962, quienes conformaron una Asamblea Doméstico reunida en la Zona Colonial, radio controlada por las fuerzas constitucionalistas.

Proclamación del coronel Caamaño como presidente en medio de la Disputa de Abril el 5 de mayo de 1965
Caamaño había liderado previamente los combates en el Puente Juan Pablo Duarte contra las tropas estadounidenses y los militares del banco de San Isidro. Como presidente constitucionalista, estableció su sede de gobierno en el edificio Copelo, situado en la calle El Conde.
Establecimiento del Gobierno de Reconstrucción Doméstico presidido por Antonio Imbert dos días a posteriori
Dos días a posteriori, el 7 de mayo, se conformó un segundo gobierno: el denominado Gobierno de Reconstrucción Doméstico. Este fue presidido por el universal Antonio Imbert Barrera y conformado por el coronel Pedro Bartolomé Benoit, Carlos Crisolía, Alejandro Zeller Cocco y Julio Postigo.
Te recomendamos deletrear: 24 de abril de 1965: Hoy se cumplen 60 primaveras de aquel alarido de decisión que buscó restaurar la Carta Magna
Este gobierno instaló su sede en el Palacio Doméstico, tras la renuncia de la Acoplamiento Marcial de San Isidro, encabezada por Elías Wessin y Wessin, quien había solicitado la intervención marcial de los Estados Unidos.
Relación de Reconciliación Dominicana firmada el 3 de septiembre de 1965 pone fin al conflicto
Los dos gobiernos coexistieron durante tres meses, hasta que el 3 de septiembre de 1965 se firmó el Relación de Reconciliación Dominicana (además conocido como “Acto Institucional”). Este acuerdo puso fin al conflicto político-militar y facilitó la renuncia de Caamaño a la presidencia. Con este pacto, además quedó disuelto el Gobierno de Reconstrucción Doméstico.
Como parte de los acuerdos, se designó a Héctor García Godoy como presidente provisional, con la representación de organizar elecciones libres. Estos comicios se celebraron en junio de 1966 y resultaron en la sufragio de Joaquín Balaguer como presidente de la República.